Una bala perdida en Berrikano reabre el debate sobre la seguridad en las batidas de caza

La diputada Noemí Aguirre defiende la legalidad de las batidas de caza y pide paciencia mientras concluye la investigación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Una bala perdida impactó en una vivienda de Berrikano el pasado 22 de febrero. Aunque no hubo heridos, el susto fue suficiente para encender las alarmas sobre la seguridad en las batidas de caza en Álava. Este lunes, la diputada de Agricultura, Noemí Aguirre, compareció ante la Comisión de Agricultura para abordar el tema y transmitir el mensaje de que la Diputación “ya está trabajando en medidas” para que no vuelva a repetirse un episodio similar.

Aguirre comenzó su intervención reconociendo la preocupación general: “Creo que no hay ninguna duda de que todos y todas estamos preocupados por el incidente que sucedió y lo que estamos haciendo es trabajar para que no se vuelva a repetir.”

La diputada destacó que entre el 1 de septiembre de 2024 y el 15 de marzo de 2025 se realizaron 1.273 batidas en el territorio alavés. De ellas, solo una —la de Berrikano— registró un incidente. “1273 batidas, 1272 en las que no ha habido ningún incidente, que es lo que debe suceder, y todo ha ido de acuerdo a la legalidad y a la normalidad”, subrayó.

El caso ha provocado movimientos institucionales. Según explicó Aguirre, la Junta Administrativa de Berrikano envió una carta al diputado general de Álava. Además, la Junta Administrativa de Eribe, propietaria del coto donde tuvo lugar la batida, también expresó su preocupación.

“El viernes pasado, tuvimos una reunión con la junta administrativa de Berrikano y al mismo tiempo nos llegó la misma carta desde la junta administrativa de Eribe”, relató la diputada.

En ese encuentro participaron el diputado general, su directora de gabinete y la propia Aguirre. La diputada explicó que les comunicaron que ya se están preparando medidas inmediatas, como mejoras en señalización e información, aunque otras más complejas, como la revisión de las distancias de seguridad, requerirán más tiempo por su componente jurídico.

“Dentro de esa batería de medidas hay unas que podrán ser más inmediatas porque están en nuestras manos… y habrá otras que necesitarán más tiempo”, afirmó.

Además, Aguirre adelantó que el cuerpo de Miñones está finalizando la investigación y que, una vez se reciba el informe, se incoará el expediente correspondiente. Aun así, insistió en que los plazos son largos y pidió comprensión.

“Sí que en esa misma reunión les comenté a las dos juntas administrativas y me comprometí a trabajar con ellos en cuanto a la revisión de esas medidas de seguridad.”

En su intervención también hizo referencia al cambio en los hábitos de ocio de la ciudadanía alavesa: “Cada vez hay más gente que está por el monte… cada vez hay más gente que los fines de semana aprovecha para dar un paseo en bici, y las medidas de seguridad que podamos tener en cuenta son prioritarias.”

Aguirre pidió no adelantar conclusiones sin tener todos los datos sobre lo ocurrido el 22 de febrero: “Es obvio que no pueda concretar hoy estas acciones porque necesitamos saber qué es exactamente lo que sucedió… si lo que nosotros desde el departamento pensamos que falló o es que sucedió otra cosa.”

Y concluyó con un mensaje claro: “Hay que dejarse de conjeturas… y hay que trabajar para que no vuelva a suceder esto.”

Mientras tanto, las juntas administrativas de Berrikano y Eribe han exigido que se les permita participar en el proceso y que se revise la normativa actual, argumentando que las armas utilizadas hoy tienen un alcance mayor al previsto en las leyes vigentes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.

Dulantzi queda fuera del mapa de zonas tensionadas, mientras Vitoria aún no presenta la solicitud

El Gobierno Vasco ha actualizado el listado de municipios con tensión en el mercado de la vivienda. Alegría-Dulantzi ha salido de esa lista, mientras que Vitoria-Gasteiz, que sí cumple los criterios, sigue sin tramitar la solicitud necesaria.

Importante incendio en una empresa de barnices en Oyón

El fuego se ha originado en depósitos de residuos y gasoil dentro de una empresa del polígono El Puntido. La intensa humareda se ha extendido a zonas de Navarra y La Rioja.

Autorizan ampliar el almacén de residuos nucleares en la central de Garoña

El objetivo principal de la modificación es aumentar la capacidad de almacenamiento de contenedores