Ekologistak Martxan acusa al PTS de anteponer intereses energéticos a la biodiversidad

El parque eólico de Larragorri choca con el ecosistema de Gorbeia, según informes técnicos de Bizkaia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ekologistak Martxan ha denunciado públicamente la falta de coherencia en la evaluación ambiental del parque eólico de Larragorri, impulsado por Green Capital Development 147, S.L.U. en los municipios de Orozko (Bizkaia), Llodio y Amurrio (Álava). Según la organización ecologista, la diferencia de criterios entre las diputaciones de Bizkaia y Álava refleja un problema estructural en la forma de valorar el impacto de estos proyectos.

“El proyecto es manifiestamente inviable”

Durante el estudio de impacto ambiental, se registraron “1.134 individuos de 17 especies de aves planeadoras y de gran tamaño”, entre ellas el alimoche común y el milano real, “todas ellas con un riesgo moderado de colisión con los aerogeneradores”.

También se identificaron “12 especies distintas de murciélagos en la zona, dos de las cuales, Pipistrellus pipistrellus y Pipistrellus kuhlii, superando los 3.645 y los 2.325 registros respectivamente y que presentan un alto riesgo de mortalidad por impacto con las aspas”.

Frente a estos datos, la Diputación Foral de Bizkaia concluyó que el proyecto es “manifiestamente inviable”, al considerar que “no existen garantías suficientes para evitar la pérdida de biodiversidad”. En su informe, se alerta del peligro que supone para el alimoche común, “cuyo territorio de nidificación en Itxina (Bizkaia) podría verse afectado hasta el punto de provocar el abandono de la zona por parte de la especie”.

Además, la diputación advierte que “la construcción de la pista de acceso al parque afectará a un arroyo con presencia de cangrejo autóctono, especie gravemente amenazada”. Según el informe del servicio de Calidad Ambiental de Bizkaia, “no se puede asegurar que el proyecto no causará perjuicio a la integridad de la ZEC ES211009 Gorbeia”, lo que “debería de suponer una DIA negativa”.

“Reconocen los impactos severos” pero sin freno al proyecto

Ekologistak Martxan critica que, a pesar de que “la Dirección de Medio Natural de la Diputación Foral de Álava” reconoce los impactos “severos” sobre la fauna, “se limita a recomendar medidas de mitigación y seguimiento, sin cuestionar la viabilidad del proyecto”.

“Una tendencia reiterada”

Según la organización ecologista, “esta divergencia de criterios entre ambas diputaciones no es un hecho aislado, sino una tendencia reiterada”. Recuerdan el caso del parque eólico de Itsaraz, donde “la Diputación de Álava apoyó su ejecución mientras que la de Bizkaia lo rechazó”. En ese caso, “la decisión final la tomó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que aplicó el principio de precaución y la prohibición de causar daños irreparables a especies protegidas, emitiendo una DIA negativa y bloqueando el proyecto”.

Ahora, denuncian que en el caso de Larragorri “la decisión recae en el Gobierno Vasco”, institución que, además, “es el promotor del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS de EERR) que avala la ubicación de estos dos proyectos”. Esta situación, advierten, “genera un conflicto de intereses”, ya que “la institución responsable de evaluar el impacto ambiental es la misma que ha impulsado el marco normativo que permite estos desarrollos, cuando no es incluso promotora de algunos de los proyectos”.

“No se puede permitir que la viabilidad dependa del territorio”

Ekologistak Martxan exige “una armonización de criterios en la evaluación ambiental de los proyectos eólicos, con base en principios científicos y de precaución, que prioricen la conservación de la biodiversidad sobre los intereses de promotores privados”.

“La transición energética debe hacerse de manera responsable y sin comprometer los ecosistemas”, señalan. Por ello, instan a las administraciones públicas a “garantizar que las energías renovables se desarrollen de manera compatible con la biodiversidad, asegurando una evaluación ambiental rigurosa y transparente en todos los territorios de Euskadi”.

Y concluyen: “No se puede permitir que la viabilidad de un parque eólico dependa del territorio donde se proyecte, con diputaciones que actúan con criterios dispares y un Gobierno Vasco que antepone su planificación energética a la protección de la biodiversidad”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La OPA de BBVA sobre Sabadell pone en duda el futuro de sus sucursales en Álava

La posible fusión entre BBVA y Sabadell abre la puerta al cierre de oficinas duplicadas en Álava. La decisión dependerá de los accionistas y de las condiciones regulatorias.

Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.

MasterChef Celebrity presenta su nueva temporada en el FesTVal de Vitoria

El FesTVal de Vitoria acogió ayer la presentación oficial de la décima edición de MasterChef Celebrity con el jurado y los 16 concursantes de la temporada.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.