El Ayuntamiento ha eliminado casi 900 plazas de aparcamiento en cinco años

Desde el Gobierno aseguran que la estrategia de movilidad no es improvisada ni unilateral.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El debate sobre la movilidad en Vitoria-Gasteiz ha vuelto a la comisión de Espacio Público, Barrios, Movilidad y Tráfico. El Partido Popular ha cuestionado la política de supresión de plazas de aparcamiento del Ayuntamiento y ha pedido cifras concretas sobre las eliminaciones desde 2019 y las previstas en el futuro.

Críticas por la eliminación de aparcamientos

El concejal del PP, Alfredo Iturricha, ha señalado que la supresión de plazas ha generado un grave problema para los conductores: «La política de racionalización del vehículo privado no puede ser una persecución. Se han eliminado cientos de plazas sin ofrecer alternativas, lo que está tensionando muchas zonas de la ciudad».

Según Iturricha, el proyecto del BEI eliminó más de 1.000 plazas, a lo que se suman otras muchas por obras como el tranvía de Salburua y Zabalgana, los carriles bici o las peatonalizaciones: «No hacen actuaciones integrales, solo eliminan plazas sin crear nuevas. El resultado es que el tráfico se ha convertido en uno de los principales problemas de la ciudad».

Casi 900 plazas menos en la ciudad

La concejala de Movilidad, Beatriz Artolazabal, ha ofrecido datos sobre las plazas eliminadas en esta legislatura: «Desde que asumimos el gobierno, hemos registrado la eliminación de 656 plazas de aparcamiento en superficie, a las que se suman 194 más por la reforma de la calle Los Herrán y otras 43 previstas en Zaramaga y Portal de Legutiano».

En total, 893 plazas han desaparecido en los últimos años debido a peatonalizaciones, entornos escolares seguros y nuevos carriles bici.

Artolazabal ha defendido que la política de movilidad sigue un plan aprobado en 2020 y que no pretende atacar a los conductores: «No se trata de demonizar el vehículo privado, sino de transformar la movilidad para hacerla más segura, sostenible y equilibrada».

Desde el Gobierno aseguran que la estrategia de movilidad no es improvisada ni unilateral. «Hemos seguido la línea marcada desde hace años, con una visión a largo plazo. La eliminación de plazas ha sido compensada con otras medidas como la implantación de la OTA para mejorar la rotación y la habilitación de parkings disuasorios», ha afirmado Artolazabal.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.