
El debate sobre la movilidad en Vitoria-Gasteiz ha vuelto a la comisión de Espacio Público, Barrios, Movilidad y Tráfico. El Partido Popular ha cuestionado la política de supresión de plazas de aparcamiento del Ayuntamiento y ha pedido cifras concretas sobre las eliminaciones desde 2019 y las previstas en el futuro.
Críticas por la eliminación de aparcamientos
El concejal del PP, Alfredo Iturricha, ha señalado que la supresión de plazas ha generado un grave problema para los conductores: «La política de racionalización del vehículo privado no puede ser una persecución. Se han eliminado cientos de plazas sin ofrecer alternativas, lo que está tensionando muchas zonas de la ciudad».
Según Iturricha, el proyecto del BEI eliminó más de 1.000 plazas, a lo que se suman otras muchas por obras como el tranvía de Salburua y Zabalgana, los carriles bici o las peatonalizaciones: «No hacen actuaciones integrales, solo eliminan plazas sin crear nuevas. El resultado es que el tráfico se ha convertido en uno de los principales problemas de la ciudad».
Casi 900 plazas menos en la ciudad
La concejala de Movilidad, Beatriz Artolazabal, ha ofrecido datos sobre las plazas eliminadas en esta legislatura: «Desde que asumimos el gobierno, hemos registrado la eliminación de 656 plazas de aparcamiento en superficie, a las que se suman 194 más por la reforma de la calle Los Herrán y otras 43 previstas en Zaramaga y Portal de Legutiano».
En total, 893 plazas han desaparecido en los últimos años debido a peatonalizaciones, entornos escolares seguros y nuevos carriles bici.
Artolazabal ha defendido que la política de movilidad sigue un plan aprobado en 2020 y que no pretende atacar a los conductores: «No se trata de demonizar el vehículo privado, sino de transformar la movilidad para hacerla más segura, sostenible y equilibrada».
Desde el Gobierno aseguran que la estrategia de movilidad no es improvisada ni unilateral. «Hemos seguido la línea marcada desde hace años, con una visión a largo plazo. La eliminación de plazas ha sido compensada con otras medidas como la implantación de la OTA para mejorar la rotación y la habilitación de parkings disuasorios», ha afirmado Artolazabal.