Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento recupera 4,3 millones de euros del fraude fiscal

0
Fachada principal del Ayuntamiento | Imagen: Alex García

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el balance del plan municipal de lucha contra el fraude fiscal en 2024, destacando que el Ayuntamiento ha recuperado 4,3 millones de euros a través de inspecciones, regularizaciones y coordinación con otras administraciones.

Más control y colaboración con otras instituciones

Etxebarria ha explicado que el Ayuntamiento sigue una estrategia basada en tres pilares: prevención, inspección y eficiencia recaudatoria.

  • Prevención: Facilitar a la ciudadanía el pago de impuestos con herramientas como la tarifa plana fiscal y los fraccionamientos de deuda.
  • Inspección: Revisión de tributos, tasas y posibles fraudes en el pago de impuestos.
  • Eficiencia recaudatoria: Mejorar los procesos para asegurar el cobro de deudas tributarias.

En este sentido, la alcaldesa ha señalado que el fraude fiscal no siempre es intencionado, sino que en muchos casos se debe a desconocimiento o errores administrativos. Sin embargo, ha advertido que esto no exime de responsabilidad a los contribuyentes.

Ingresos recuperados en 2024

Según los datos ofrecidos por la alcaldesa, en 2024 el Ayuntamiento ha recaudado 3,5 millones de euros a través de inspecciones y regularizaciones tributarias.

  • El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) ha sido el que más ingresos ha generado, con 2,4 millones de euros y 774 expedientes abiertos.
  • La tasa por instalación de vallas y andamios ha permitido recuperar 416.000 euros.
  • El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) ha aportado 286.000 euros con 171 expedientes tramitados.

Además, la colaboración con la Hacienda Foral de Álava ha sido clave para ingresar 750.000 euros en el cobro de deudas tributarias.

Cruce de datos con Diputación para cobrar deudas

Etxebarria también ha informado de que una de las medidas adoptadas para garantizar el cobro de impuestos ha sido el cruce de datos con la Diputación Foral de Álava. A través de este sistema, las deudas pendientes de los contribuyentes pueden ser descontadas directamente en la declaración de la renta, evitando impagos y asegurando la recaudación municipal.

Planes para 2025: más control y digitalización

De cara a este año, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz reforzará las medidas contra el fraude fiscal con varias iniciativas:

  • Mayor asistencia e información a la ciudadanía para evitar fraudes involuntarios.
  • Ampliación de la Sede Electrónica municipal, facilitando el pago de impuestos de forma telemática.
  • Más inspecciones y controles tributarios para detectar posibles irregularidades.
  • Uso de tecnología avanzada para mejorar el tratamiento de datos fiscales.
  • Colaboración reforzada con Diputación y Agencia Tributaria para el intercambio de información.

Un mensaje de responsabilidad fiscal

La alcaldesa ha subrayado que la lucha contra el fraude fiscal es clave para garantizar la calidad de los servicios públicos y ha insistido en que todos los ciudadanos deben cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar que unos pocos se beneficien en perjuicio de la mayoría.

«La ciudadanía valora positivamente que el Ayuntamiento haga frente al fraude fiscal. Es fundamental que la administración gestione bien los impuestos y que todos contribuyan de manera justa», ha afirmado Etxebarria.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil