Garamendi critica la reforma fiscal vasca sin haber leído el acuerdo

El presidente de la CEOE rechaza el enfoque del pacto entre PNV, PSE y Podemos pese a admitir que desconoce su contenido

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Antonio Garamendi ha sido claro este lunes en Vitoria-Gasteiz: no se ha leído el acuerdo fiscal alcanzado por el PNV, el PSE-EE y Podemos en Euskadi. Aun así, no ha dudado en lanzar críticas contra lo que ha denominado “el relato” de esa reforma. “Yo no sé cuál es el acuerdo, no lo conozco; pero no me gusta el relato”, ha declarado en el Foro Económico de Álava.

“No me gusta el relato”

Garamendi ha centrado su intervención en rechazar la narrativa que, según él, criminaliza el beneficio empresarial. “No es bueno decir ‘qué malo es que una empresa gane dinero’”, ha afirmado, sin entrar en detalles sobre las medidas del acuerdo, como el aumento del mínimo exento del IRPF o el recargo del IBI a viviendas vacías.

“Es buenísimo que Mercedes gane muchísimo dinero; es buenísimo que Michelin gane muchísimo dinero. Creo que es buenísimo que todas las empresas del Valle de Ayala ganen muchísimo dinero”, ha defendido. Para el presidente de la CEOE, “cuanto más dinero ganen las empresas, mejor empleo va a haber, más inversiones va a haber y todo funcionará mejor para todos”.

Críticas sin leer el texto

Lejos de matizar sus palabras, Garamendi ha insistido en que su malestar no se basa en el contenido del acuerdo, sino en su percepción mediática. “Lo que sí he leído es la prensa; y en la prensa lo que sale es el relato; y el relato, como está, no me gusta”.

“No entro en lo que es la reforma, porque no la conozco y, por lo que me dicen, además, todavía no tiene la letra”, ha asegurado. A pesar de ello, ha acusado a “algún partido” de “aprovecharse del relato” para atacar a las empresas. También ha dicho no creer que “el Gobierno Vasco tenga ese relato”.

Tensión con Ortuzar y panorama laboral vasco

Durante el acto, Garamendi también ha respondido a unas recientes declaraciones del presidente del PNV, Andoni Ortuzar, quien señaló que en “los ámbitos altos” de Confebask se “contagian demasiado de los usos y maneras” de la CEOE.

El presidente de la patronal ha reaccionado con tono irónico: “Nosotros, si nos contagiamos, nos contagiamos de un espíritu emprendedor, de un espíritu de crecimiento, de un espíritu de inversión”. Ha asegurado que mantiene una “magnífica relación” con Ortuzar y que no cree que piense realmente lo que dijo.

Además, ha aprovechado para denunciar la situación laboral en Euskadi. “El 50% de las huelgas del Estado español se realizan en el País Vasco”, ha afirmado, y ha señalado el “récord de absentismo” de la comunidad, un tema del que, según ha dicho, “no se habla”.

Un discurso con críticas a Yolanda Díaz y toques de humor

Sobre la vicepresidenta Yolanda Díaz, Garamendi ha sido tajante: “No comparto absolutamente nada” de sus políticas. Ha citado como ejemplo la subida del salario mínimo o la reducción de jornada, y ha acusado a Díaz de “aprovecharse del ministerio para hacer política”.

En un momento más distendido del foro, al ser preguntado por una cualidad positiva de Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, Garamendi ha bromeado: “Los dos son guapos”, provocando risas entre los asistentes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.