reynogourmet
reynogourmet

Comienza la huelga indefinida del servicio de mantenimiento de parques y jardines

La protesta ha comenzado esta mañana frente al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La plantilla de Enviser, la empresa que se encarga del mantenimiento de parques, jardines y del anillo verde de Vitoria-Gasteiz, ha iniciado esta mañana una huelga indefinida. La decisión fue tomada ayer en una asamblea.

A primera hora, los trabajadores se han concentrado frente al Ayuntamiento para exigir una solución urgente. Denuncian que cobran sueldos cercanos al salario mínimo y que soportan jornadas laborales muy largas.

“Queremos un convenio propio”

Iñigo López, miembro del comité de empresa, ha explicado los motivos de la protesta: “Estamos reivindicando que se junte la empresa a negociar con nosotros un convenio propio de empresa. El convenio que tenemos ahora es el convenio estatal de jardinería. Es un convenio que está ya muy infravalorado”.

Según ha detallado, los sueldos medios rondan los 1.200 euros y en algunas categorías ya se cobra lo mismo que el salario mínimo. “Llevamos alrededor de un año y medio pidiendo la renovación del convenio y solo hemos tenido dos reuniones que no han servido para nada”, ha añadido.

Condiciones duras y sin avances

López ha denunciado también las duras condiciones del trabajo: “Es una empresa que paga lo mínimo, que se trabaja muchísimas horas, que se hacen trabajos duros todo el día en la calle, con inclemencias y con todo tipo de trabajos”.

Entre las peticiones, está la reducción de jornada y avanzar hacia una equiparación con los trabajadores municipales de jardinería, aunque reconoce que eso sería “a muy largo plazo”.

Sin negociaciones sobre la mesa

La última reunión con la empresa tuvo lugar el lunes, pero terminó sin acuerdo. “La empresa ha dicho que si no desconvocábamos la huelga, no se sentaba más a negociar con nosotros”, ha señalado López. “De momento no hay ya ninguna reunión encima de la mesa”.

Según el comité, la única propuesta ha sido iniciar un calendario de reuniones sin contenido concreto. “Nosotros lo que queremos es que hagan una oferta con contenido y rápido. No que se pierda el tiempo”, ha afirmado.

El Ayuntamiento muestra apoyo, pero dice estar atado

La plantilla también se ha reunido con la comisión de Espacio Público del Ayuntamiento. “Les trasladamos toda nuestra problemática y nos dieron su apoyo. Pero alegaban que tienen un contrato con la empresa y que no pueden hacer nada, que tienen las manos atadas”, ha explicado.

Más movilizaciones previstas

Además de la concentración de esta mañana, los trabajadores tienen previstas más protestas en distintos puntos de la ciudad. “Hoy haremos movilizaciones también en las oficinas municipales de San Martín, en la sede de Biservitoria, y tenemos convocadas caravanas de coches y marchas lentas”, ha explicado López.

Para terminar, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía: “Llamamos a la gente que quiera movilizarse con nosotros, que quiera darnos su apoyo y animamos a todo el mundo. Queremos dar a conocer cuál es nuestra situación ahora mismo”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.