Vitoria podría unirse a las ciudades que premian a sus ciudadanos por reciclar

En otros países donde ya funciona este sistema, el retorno por cada envase suele estar entre 5 y 15 céntimos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El grupo municipal Elkarrekin quiere que Vitoria-Gasteiz ponga en marcha un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), un modelo en el que los ciudadanos recibirán dinero por reciclar envases antes de su implantación obligatoria en 2026.

Dinero a cambio de reciclar

Elkarrekin explica que con este sistema, el consumidor recuperará parte del precio del envase en los puntos habilitados.

Según el concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, este sistema supone un incentivo directo para la ciudadanía:

“No solo será una medida para mejorar el reciclaje, sino que además permitirá a los ciudadanos recuperar dinero por cada envase que reciclen”, ha señalado.

En otros países donde este sistema ya está en funcionamiento, el retorno por cada envase suele estar entre 5 y 15 céntimos, aunque la cantidad exacta dependerá de la regulación final.

También existe la posibilidad de que, en lugar de dinero, los usuarios reciban otro tipo de incentivos, como descuentos, entre otras opciones.

El importe que se entregue dependerá de las empresas que gestionan los residuos, ya que son ellas las responsables de financiar las máquinas y el funcionamiento de este sistema.

OSCAR FERNANDEZ
Óscar Fernández, concejal de Elkarrekin, durante la presentación de la propuesta,

Un sistema que ya funciona en Europa

Elkarrekin recuerda que el Ministerio para la Transición Ecológica ha impuesto la implantación del SDDR antes del 26 de noviembre de 2026, tras comprobar que España no cumple los objetivos de reciclaje fijados por la Unión Europea.

Este sistema ya está implantado en países como Noruega, Dinamarca, Finlandia o Alemania, donde las tasas de recuperación de envases superan el 90%.

Además, el grupo municipal destaca el caso del municipio de Cadaqués (Girona), donde un sistema similar ya permite a los ciudadanos recuperar dinero al devolver sus envases en comercios y puntos de recogida.

Beneficios económicos para el Ayuntamiento y la ciudadanía

Elkarrekin defiende que este modelo no solo incentivará el reciclaje con un beneficio económico para el consumidor, sino que también reducirá los costes municipales de limpieza y recogida de residuos, ya que menos envases acabarán en la basura o en la vía pública.

Según sus datos, en 2024 el servicio de limpieza municipal recogió un 5,7% más de botellas y envases de plástico que en 2023, lo que demuestra que el problema sigue creciendo.

El grupo municipal presentará su propuesta en el próximo Pleno municipal de este viernes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.