reynogourmet
reynogourmet

Protesta en la inauguración del IES Salburua: «Menos fotos y más recursos»

El alumnado ha introducido cartas en una cápsula del tiempo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La inauguración oficial del nuevo Instituto de Educación Secundaria Salburua, que lleva abierto desde septiembre, ha contado con la presencia del lehendakari Imanol Pradales y de la consejera de Educación, Begoña Pedrosa. Sin embargo, el acto ha estado marcado por la protesta del profesorado.

Bajo el lema «Argazki gutxiago eta baliabide gehiago» («Menos fotos y más recursos»), los docentes han aprovechado la visita institucional para denunciar la falta de medios en la educación pública.

Un acto con doble mensaje

Mientras el Gobierno Vasco presentaba la apertura del centro como un paso dentro de la estrategia Hezkuntza Eraiki 2030, destinada a modernizar infraestructuras educativas, el profesorado del instituto ha querido visibilizar las carencias que, aseguran, afectan al día a día en las aulas.

Según han explicado, la comunidad educativa se enfrenta a falta de personal especializado, un modelo de digitalización impuesto sin criterios pedagógicos claros, exceso de burocracia y falta de participación en las decisiones que afectan a los centros.

Reivindicaciones del profesorado

Los docentes han expuesto una serie de demandas concretas:

🔹 Más recursos humanos, incluyendo psicólogos y profesionales de apoyo para atender la diversidad del alumnado. También han denunciado la falta de planes reales de aprendizaje de idiomas para estudiantes recién llegados, señalando que “el abandono de alumnos que no dominan euskera ni castellano no es aceptable”.

🔹 Rechazo a la digitalización impuesta, que consideran diseñada más en función de los intereses de grandes empresas tecnológicas que de las necesidades educativas. Defienden un uso de herramientas digitales que se alinee con los objetivos pedagógicos y el bienestar del alumnado.

🔹 Menos burocracia y más tiempo para la enseñanza, reclamando más recursos y menos trámites administrativos que dificultan la labor docente.

🔹 Mayor participación de la comunidad educativa, exigiendo que las decisiones no se tomen de manera unilateral desde el Gobierno Vasco, sino en consenso con los centros, profesorado y familias.

«Queremos recursos, no fotos»

La protesta ha servido para visibilizar el malestar del profesorado, que denuncia que la apuesta por modernizar las infraestructuras no está acompañada de una inversión suficiente en recursos humanos y materiales.

«No es suficiente con construir nuevos edificios, necesitamos más personal y mejores condiciones para poder ofrecer una educación pública de calidad para todos», han manifestado los docentes.

El acto de inauguración ha seguido su curso con los discursos institucionales y la simbólica introducción de cartas del alumnado en una cápsula del tiempo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.