Vitoria-Gasteiz acogerá este año tres mercados de trueque organizados por jóvenes que buscan dar una segunda vida a objetos en desuso y fomentar la economía circular. La iniciativa, llamada Tratu Truke, es una de las cuatro ganadoras del programa Vitoria-Gasteiz Hobetuz Gazte, impulsado para fomentar la participación juvenil en la ciudad.
Una idea surgida en el instituto Koldo Mitxelena
El proyecto nació de un grupo de alumnos de 3º B del instituto Koldo Mitxelena, quienes vieron en el trueque una oportunidad para reducir residuos y promover el consumo responsable. La propuesta fue seleccionada en el marco del programa de participación juvenil Hiretu Hiria, y contará con el apoyo organizativo y económico del Ayuntamiento, que destina 100.000 euros a financiar iniciativas juveniles.
Fechas y funcionamiento de los mercados
Los mercados de trueque se celebrarán en tres centros cívicos de la ciudad:
- 23 de marzo en el Centro Cívico Salburua
- 22 de junio en el Centro Cívico Arriaga
- 20 de septiembre en el Centro Cívico Iparralde
El horario será de 11:30 a 14:30 en cada una de las jornadas.
Para participar, los objetos podrán entregarse la semana previa a cada mercado, de lunes a viernes, en el centro cívico correspondiente, en horario de 17:30 a 20:30. Se aceptarán hasta 10 artículos por persona, incluyendo ropa, juguetes, bisutería, libros y otros objetos de decoración o tecnología. No se admitirán electrodomésticos, teléfonos móviles, tabletas ni juguetes bélicos.
A cambio de los objetos entregados, los participantes recibirán vales que podrán canjear por otros artículos durante los mercados, sin que en ningún momento intervenga dinero.
En la presentación del proyecto, la concejala de Gobierno Abierto y Centros Cívicos, Miren Fernández de Landa, destacó que Tratu Truke encaja con la trayectoria sostenible de la ciudad desde su designación como Green Capital en 2012.
Por su parte, la concejala de Juventud, Ana López de Uralde, subrayó la importancia de dar voz a la juventud y apoyar iniciativas que refuercen su compromiso con el medio ambiente.
Los promotores del proyecto, Inés Martíns y Aimar González, han animado a la ciudadanía a participar no solo intercambiando objetos, sino también colaborando como voluntarios en la organización de los mercados. Las personas interesadas podrán inscribirse hasta 10 días antes de cada evento, dentro de la franja de edad de 14 a 30 años.