reynogourmet
reynogourmet

La imagen más fotografiada de Vitoria desaparecerá temporalmente

La estructura será trasladada al vivero municipal

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz retirará este martes, a las 8:00 de la mañana, la escultura vegetal de la Plaza de la Virgen Blanca para someterla a una renovación completa. La estructura será trasladada al vivero municipal, donde se realizará el mantenimiento necesario para que luzca en perfecto estado durante Semana Santa.

Una imagen emblemática que necesita cuidados

La concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal, ha explicado que el objetivo de esta intervención es asegurar que la escultura siga siendo un referente para la ciudad:

“La escultura vegetal es la imagen más fotografiada de la ciudad. Queremos que luzca bonita y en las mejores condiciones para estas fechas tan señaladas”, ha señalado.

Uno de los trabajos clave será la sustitución total del césped, ya que el actual está desgastado debido a las condiciones meteorológicas y el paso del tiempo.

“A lo largo del año realizamos trabajos de mantenimiento para retirar la maleza y verificar el sistema de riego, pero en esta ocasión será necesario un cambio total del césped para devolverle todo su esplendor”, ha añadido Artolazabal.

Dos semanas de trabajos y un posible traslado en La Blanca

Está previsto que los trabajos duren al menos dos semanas, tiempo necesario para restaurar la estructura y mejorar su aspecto.

Desde su instalación en 2012, con motivo del nombramiento de Vitoria-Gasteiz como European Green Capital, la escultura solo ha sido retirada en contadas ocasiones, principalmente durante las Fiestas de La Blanca para evitar daños durante el chupinazo.

Este año, sin embargo, se ha previsto una reubicación temporal en la Plaza Santa Bárbara durante las fiestas de La Blanca.

“Cuando se realizó la obra de reforma de Santa Bárbara, ya se dejó preparada una toma para facilitar esta posible reubicación en caso de necesidad”, ha explicado la concejala.

La escultura vegetal volverá a su lugar habitual en la Plaza de la Virgen Blanca una vez completados los trabajos de renovación.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.