Antton Goikoetxea lleva la escultura digital al espacio físico en Montehermoso

'Kareharriak' reinterpreta la caliza desde el arte contemporáneo y la impresión 3D

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Sala Jovellanos del Centro Cultural Montehermoso abre mañana sus puertas a Kareharriak, la nueva exposición del artista Antton Goikoetxea Ayastuy. La muestra se inaugura este viernes 11 de abril a las 19:00 horas con la presencia del propio autor y podrá visitarse hasta el 11 de mayo.

La propuesta parte de un proceso tan tecnológico como artesanal. Goikoetxea escanea calizas erosionadas con tecnología 3D para trasladarlas al entorno digital. En ese espacio virtual, diseña estructuras que se adaptan a las cavidades de cada roca. Después, las imprime y las ensambla físicamente a las piezas minerales. El resultado: esculturas que combinan forma orgánica y precisión digital.

Goikoetxea, natural de Bizkaia, trabaja desde hace años en la intersección entre lo digital y lo material. Sus creaciones buscan “establecer conexiones entre lo material y lo inmaterial mediante modelos 3D a los que incorpora elementos del mundo real”.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco y con un máster en Formación del Profesorado, el artista ha sido educador en Artium hasta 2021. A lo largo de su trayectoria ha impartido talleres, trabajado como diseñador 3D y desarrollado proyectos musicales. Actualmente estudia el Máster en Cerámica: Arte y Función y ejerce como profesor de Arte y Tecnología en la facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU.

Desde 2023, su trabajo se ha centrado en explorar la relación entre escultura digital y tradicional. En este contexto ha participado en residencias en Tabakalera y Bilbaoarte, y ha mostrado su obra en diversas exposiciones.

Kareharriak es el tercer proyecto seleccionado dentro del programa Montehermoso + EHU/UPV 2024, una iniciativa que nace del acuerdo firmado en 2012 entre el Centro Cultural Montehermoso y la Facultad de Bellas Artes. Desde 2018, cada propuesta se presenta de forma individual, con el objetivo de dar mayor visibilidad a los y las artistas emergentes.

La muestra cuenta con el comisariado de Mawatres y forma parte de un circuito que ofrece al alumnado de segundo ciclo, postgrado y doctorado una oportunidad para desarrollar su obra en un espacio profesional y en diálogo directo con la sociedad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.

NOTICIAS RELACIONADAS

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...

Nieves Concostrina regresa a Vitoria con su conferencia «Esto es otra Historia»

La periodista Nieves Concostrina visita Vitoria para impartir su conferencia “Esto es otra Historia” en el Palacio Europa. Entrada libre para todos los públicos.

Sidra, pintxos Eusko Label y conciertos este sábado en ‘Topa! Sagardo Eguna Vitoria-Gasteiz 2025’

Este sábado 7 de junio se celebra el Sagardo Eguna en Vitoria-Gasteiz: catas de sidra, pintxos con productos Eusko Label y conciertos todo el día en la plaza del Machete.