Un apagón histórico ha paralizado Vitoria con rescates, caos en el transporte y alerta institucional

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un corte masivo de electricidad ha sumido este lunes a la península ibérica en la oscuridad, inluyendo con especial gravedad en Euskadi y en Vitoria-Gasteiz. La crisis energética ha obligado a activar planes de emergencia, ha interrumpido servicios esenciales y ha dejado a miles de ciudadanos atrapados, incomunicados y sin transporte.

Emergencia en Álava y Vitoria-Gasteiz

Desde primeras horas de la tarde, la capital alavesa ha registrado más de 50 incidencias por personas atrapadas en ascensores, lo que ha provocado una intensa movilización de los bomberos. En los hospitales, los generadores eléctricos de emergencia han permitido mantener operativas las urgencias, aunque las intervenciones no urgentes han sido suspendidas.

El transporte público también ha sufrido un golpe severo. El tranvía de Vitoria ha quedado totalmente fuera de servicio durante varias horas, mientras que los trenes de Renfe y Euskotren han detenido su circulación, dejando a pasajeros varados en las vías. Adif ha suspendido todos los servicios ferroviarios hasta nueva orden.

Las alarmas en comercios y oficinas han saltado de forma masiva, complicando aún más el trabajo de los servicios de seguridad. Muchos establecimientos han funcionado a oscuras, recurriendo a cobros en efectivo o a datáfonos antiguos que han resistido gracias a conexiones básicas como GPRS.

Reacción institucional: fase 2 de emergencia

A las 20:00 horas, el Lehendakari Imanol Pradales ha presidido una reunión urgente del LABI y ha anunciado la activación de la fase 2 del nivel de emergencia. Esta medida ha permitido al Gobierno Vasco asumir la coordinación de todas las instituciones para gestionar la crisis.

Pradales ha subrayado la «respuesta inmediata» de emergencias, hospitales y residencias, y ha agradecido públicamente la labor de todos los trabajadores y trabajadoras del sistema de emergencias: “Desde el primer momento se han activado todos los protocolos previstos”, ha recalcado. Aunque a las 18:30 horas ya se había recuperado el 84% del suministro eléctrico en Euskadi, ha advertido que “mañana no será un día normal”, señalando especialmente al transporte ferroviario como uno de los sectores más afectados.

El Lehendakari ha hecho un llamamiento a la calma y a evitar la difusión de bulos: “Debemos confiar en la información oficial y actuar con responsabilidad”, ha insistido.

Servicios básicos y recomendaciones

El 112 ha permanecido operativo durante todo el apagón. El servicio de teleasistencia BETI ON ha activado sus generadores y ha garantizado la atención a personas vulnerables durante al menos tres días.

Las residencias de mayores han mantenido la normalidad, aunque se han reforzado los protocolos de emergencia para afrontar cualquier eventualidad.

Las autoridades han pedido evitar desplazamientos innecesarios, mantener apagados los dispositivos eléctricos sensibles y no saturar las líneas de emergencia.

El restablecimiento avanza, pero persiste la incertidumbre

El suministro eléctrico ha comenzado a restablecerse progresivamente en Álava, especialmente en zonas como Araia. Sin embargo, otros municipios como Labastida han seguido sin electricidad entrada la tarde.

En Vitoria, la red semafórica ha ido recuperándose, aunque algunos cruces críticos han permanecido inactivos varias horas.

Los hospitales, como el de Santiago, han garantizado su autonomía energética para las próximas 36-48 horas gracias al uso de generadores y a la previsión de suministro de gasoil.

Contexto peninsular

El apagón, que también ha afectado a Portugal, se ha originado tras un «cero» en el sistema eléctrico peninsular, según ha informado Red Eléctrica. Mientras el suministro ha empezado a recuperarse en el norte y sur de la península, zonas como el centro de Vitoria han seguido sin luz pasada la media tarde.

Las islas Baleares han mantenido su sistema eléctrico independiente y no se han visto afectadas.

Una crisis que ha puesto en jaque la infraestructura

La jornada de hoy ha dejado en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante fallos masivos de electricidad. El transporte ferroviario detenido, la red de carreteras “ciega” sin cámaras ni semáforos, la tensión hospitalaria y la precariedad en las comunicaciones digitales han sido algunos de los efectos visibles.

El Gobierno Vasco ha confirmado que la mesa técnica del LABI permanecerá activa de manera permanente para seguir la evolución de los acontecimientos. Una nueva reunión ha sido convocada para mañana a las 13:00 horas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.