El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ateneo Republicano de Álava presentará el próximo 16 de mayo una moción en el Turno Popular del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. La iniciativa busca retirar del callejero los nombres de cinco figuras vinculadas al golpe militar de 1936 y a la dictadura franquista, así como eliminar las distinciones y reconocimientos que estas personalidades recibieron.

Según han explicado las asociaciones firmantes, esta propuesta pretende “contribuir a la restauración del tanto tiempo postergado derecho de las víctimas de la guerra, la dictadura, y del conjunto de nuestra comunidad, a los principios de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición”.

Una moción apoyada en las leyes de Memoria

La moción se fundamenta en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y la Ley 9/2023 de Memoria Histórica y Democrática de Euskadi. Tal como recoge el documento, «las políticas de memoria democrática se han convertido en un deber moral que es indispensable fortalecer para neutralizar el olvido y evitar la repetición de los episodios más trágicos de la historia».

En Álava, el impacto de la violencia franquista ha quedado reflejado en los datos del estudio realizado por Gogora en 2021, que cifran en 2.175 las personas muertas por la guerra y la represión. Además, se ha recordado que “tras la guerra no llegó la paz” y que el franquismo consolidó su dictadura mediante una extensa red de instituciones locales, civiles y eclesiásticas.

Cinco nombres a eliminar del callejero

El Ateneo Republicano ha pedido la retirada de los nombres de Vicente Abreu Madariaga, Juan de la Cierva y Codorníu, Carmelo Ballester Nieto, José Lejarreta Salterain y Carlos Sáenz de Tejada y Lezama. Todos ellos, han explicado, «en calidad de dirigentes y/o promotores del golpe militar, de la Guerra y la Dictadura».

Para facilitar el cambio, se propone un periodo de adaptación de un año desde la notificación a vecinos y empresas afectadas. Además, han solicitado que las calles liberadas sean dedicadas a mujeres, según determine el Grupo Municipal encargado de promover la visibilización de la mujer en el espacio público.

Retirada de medallas y honores franquistas

La moción también plantea la retirada de medallas de oro y menciones honoríficas concedidas durante el franquismo a figuras como Carmen Polo de Franco, Raimundo Fernández Cuesta y Francisco Franco Bahamonde, entre otros.

Según han denunciado los proponentes, «en tanto condenamos la Dictadura, pero honramos en nuestro Espacio Público a cargos que fueron decisivos para su implantación y legitimación, estamos banalizando el fascismo».

Han subrayado, además, que “la depuración democrática del callejero, la invalidación de las distinciones otorgadas por el franquismo, y la divulgación de la Memoria no son un capricho, suponen una restauración de los Derechos Humanos”.

La propuesta cuenta con el respaldo de veinte colectivos sociales y tres Celedones de Oro. Desde el Ateneo Republicano han destacado que la medida tendría un impacto mínimo, afectando únicamente al 0,4% del nomenclátor de la ciudad.

Finalmente, han hecho un llamamiento al resto de grupos municipales recordando que esta moción es “una invitación al conjunto de los grupos políticos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a aprovechar las leyes de Memoria Democrática para democratizar el lenguaje simbólico de nuestra ciudad”.

1 COMENTARIO

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La Diputación desconoce cuántos honores concedió durante el franquismo

El Gobierno alavés no cuenta con un registro completo de las distinciones otorgadas y revisará todos los títulos franquistas con apoyo experto en memoria histórica.