Doce años después del Rana Plaza, Vitoria recuerda a las víctimas y señala a Decathlon

“La historia puede repetirse”, han advertido desde la Campaña Ropa Limpia

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana ha tenido lugar una concentración organizada por SETEM Hego Haizea y la Campaña Ropa Limpia para exigir responsabilidades a las marcas de moda, doce años después del derrumbe del edificio Rana Plaza en Bangladesh, donde murieron 1.138 trabajadoras textiles. La acción ha puesto el foco en Decathlon, acusada de no firmar un acuerdo internacional que busca garantizar condiciones seguras en las fábricas proveedoras.

Un homenaje con denuncia

La protesta se ha desarrollado en la Plaza Celedones de Oro, frente a Correos. Allí, activistas han desplegado una tela donde han simulado bordar los nombres de las víctimas del Rana Plaza. Ha sido un gesto simbólico para recordar la tragedia y denunciar que, más de una década después, las condiciones laborales siguen siendo “inaceptables”, tal y como ha afirmado la Campaña Ropa Limpia.

La organización ha subrayado que esta situación no puede repetirse y ha exigido a marcas como Decathlon que asuman su responsabilidad firmando el Acuerdo Internacional por la Seguridad y la Salud en la Industria Textil.

Decathlon, en el centro de las críticas

El objetivo de la protesta ha estado claramente definido, Decathlon. La Campaña Ropa Limpia ha recordado que esta empresa, una de las mayores del sector deportivo en Europa, continúa operando con proveedores en Bangladesh que imponen jornadas laborales de 60 horas semanales, ofrecen solo 13 días de vacaciones anuales pagadas y pagan salarios de apenas 87 euros al mes.

Según una investigación publicada por el medio francés Disclose, estos datos proceden de informes internos de la compañía, que también revelan que una de sus fábricas proveedoras, Edison Footwear, selecciona a su personal según el “coste por minuto” y mantiene ritmos de producción que califican de insostenibles.

Un acuerdo que muchas sí han firmado

A pesar de las evidencias sobre los riesgos para la salud y seguridad en estas fábricas, Decathlon no ha firmado el acuerdo internacional impulsado tras la tragedia del Rana Plaza. Este pacto legalmente vinculante ya ha sido suscrito por más de 262 marcas y ha permitido implementar inspecciones independientes en cientos de fábricas de Bangladesh y Pakistán.

“La historia puede repetirse”, han advertido desde la Campaña Ropa Limpia, insistiendo en la necesidad de establecer leyes internacionales que obliguen a las marcas a responder por las condiciones laborales en toda su cadena de producción.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados