En el Foco, una mirada crítica al negocio de la guerra

Las actividades se desarrollan del 7 al 10 de abril

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta semana, Vitoria-Gasteiz se convierte en un espacio de reflexión con la sexta edición de En el Foco, bajo el título Negocio en tiempos de guerra: cómo construir ciudadanía por la paz. Las jornadas buscan abrir el debate sobre los orígenes de los conflictos bélicos, sus objetivos y su impacto en la población civil. También se abordará la necesidad de construir una cultura de paz desde la sociedad.

Las actividades se desarrollan del 7 al 10 de abril en el Palacio de Congresos Europa y la Plaza de la Virgen Blanca. La entrada es gratuita en todos los actos, y en aquellos con aforo limitado se accederá hasta completar capacidad.

Programa completo

Lunes 7 de abril

  • 11:00Inauguración y visita guiada a la exposición «Siria y Sudán, guerras olvidadas».
    • Plaza de la Virgen Blanca. Abierto a todos los públicos.
  • 19:00Conferencia: «Preparándonos para la guerra, nuevas armas», a cargo de Tica Font.
    • Palacio de Congresos Europa.

Martes 8 de abril

  • 19:00Conferencia: «Las guerras como negocio, más allá de la venta de armas: reconstrucción y control de recursos», con Jesús A. Núñez Villaverde.
    • Palacio de Congresos Europa.

Miércoles 9 de abril

  • 18:00Proyección del documental «La guerra empieza aquí».
    • Palacio de Congresos Europa.
  • 19:30Mesa redonda: «Sociedad civil vasca, antimilitarismo y construcción de cultura de paz».
    • Palacio de Congresos Europa.

Jueves 10 de abril

  • 18:00 a 20:00Conferencia: «Construir paz y resistir al militarismo en tiempos de guerra», a cargo de Jordi Armadans.
    • Palacio de Congresos Europa – Auditorio Francisco de Vitoria.
    • Actividad para todos los públicos en castellano.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.