Nueva historia de Vitoria en formato breve del historiador Ismael García para GasteizBerri.com
En la píldora histórica de esta semana vamos a hablar de ciertas tradiciones que creemos muy antiguas… y resulta que no lo son tanto.
Por ejemplo, la Virgen Blanca. Las primeras noticias documentadas sobre su veneración en Vitoria no van más allá del siglo XVI, y por entonces no era, ni mucho menos, la Patrona de la ciudad. De hecho, existían otras vírgenes que despertaban un fervor incluso mayor, como la Virgen de la Esclavitud, venerada en la iglesia de Santa María —la actual Catedral—, Nuestra Señora del Rosario del convento de Santo Domingo, la Virgen de los Remedios del convento de San Francisco o Nuestra Señora del Cabello en el Hospital de Santiago.
Todas ellas tenían sus propias cofradías y celebraban fiestas de gran relevancia en fechas señaladas. Curiosamente, hoy en día apenas nos acordamos de ellas. ¿Por qué?
La razón está en una nueva legislación sobre cofradías que se impuso en España a principios del siglo XIX. Hasta entonces, casi por defecto, tanto el Ayuntamiento como la Diputación contribuían con una sustanciosa financiación a los festejos de todas aquellas cofradías con cierto renombre.
Sin embargo, dado que estos gastos suponían una notable sangría económica y grandes desajustes en la Hacienda Pública, se estableció que, a partir de ese momento, cada institución debía elegir una sola Virgen como su Patrona. Solo la cofradía correspondiente recibiría subvención pública.
Vitoria eligió a la Virgen Blanca, y la Diputación, a Nuestra Señora de Estíbaliz. A partir de entonces, el resto de cofradías, con cada vez mayores problemas económicos, acabaron languideciendo e incluso desaparecieron. De ahí que hoy, de aquellas otras vírgenes, apenas nadie se acuerde.
¿Qué os parece? Curioso, ¿no? Pues nada, esta es la historia… y así os la he contado.
INFORMACIÓN DEL AUTOR
ISMAEL GARCÍA
Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com