
La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el expediente para licitar las obras de canalización que permitirán llevar la fibra óptica al Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz. La medida busca poner fin a los problemas de conexión a Internet que sufren desde hace más de dos años unas 300 viviendas y locales, tras la desaparición del ADSL en 2022 por el cierre de las centrales de cobre.
La teniente de alcaldesa, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que el objetivo es “acabar con el apagón digital que sufre el Casco Medieval desde hace más de dos años”. La responsable del área ha subrayado que “esta actuación va a permitir dotar de infraestructura moderna a una zona donde la normativa impide soluciones más sencillas como el cableado aéreo”.
Una demanda vecinal pendiente desde 2022
La falta de conexión ha supuesto una limitación tanto para la vida diaria del vecindario como para la actividad económica del entorno. Así lo ha señalado el concejal de EH Bildu, Xabier Ruiz de Larramendi: “La falta de fibra óptica en el Casco Medieval estaba siendo una traba tanto para el desarrollo de vida de sus vecinos y vecinas como para la actividad económica de la zona”.
Ruiz de Larramendi ha recordado que esta actuación forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado entre EH Bildu y el equipo de gobierno: “El Casco Medieval debe ser un lugar para vivir y ser vivido, con todos los servicios a su alcance. Seguiremos trabajando en ello”.
150.000 euros para intervenir en 30 ubicaciones
La partida destinada a ejecutar las canalizaciones asciende a 150.000 euros y está incluida en los presupuestos municipales de 2025. Con esta inversión, el Ayuntamiento podrá actuar en 30 puntos concretos del Casco Histórico, llevando la infraestructura de telecomunicaciones hasta los portales que hoy no cuentan con ella.
Entre las calles incluidas en esta primera fase se encuentran San Vicente de Paúl, Correría, Herrería, Las Escuelas, Zapatería, Diputación, Pedro Egaña o la Plaza de la Provincia. El orden de intervención se definirá en base a criterios técnicos, según la urgencia y la viabilidad en cada caso.
Artolazabal ha explicado que “con los fondos disponibles, aseguramos poder ejecutar las obras en estas 30 ubicaciones. Si surgieran nuevas solicitudes por parte de vecinos o comerciantes, las estudiaremos y analizaremos su viabilidad presupuestaria”.
Plazo abierto para nuevas solicitudes
Para poder identificar otras posibles necesidades, el Ayuntamiento abrirá un plazo hasta el 30 de junio para que cualquier persona interesada pueda solicitar la instalación de la fibra. Las solicitudes podrán presentarse en la Oficina de Atención Vecinal del Casco Medieval.
La inversión media por bloque se sitúa entre los 4.000 y los 4.500 euros. Si se cumplen los plazos previstos, las obras podrán comenzar entre septiembre y octubre de este mismo año.