El Gobierno de Vitoria pacta con Elkarrekin la nueva ordenanza OTA

Más barrios, más plazas reguladas y control digital: así será el nuevo mapa del aparcamiento en Vitoria-Gasteiz

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El equipo de Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz y el grupo Elkarrekin han alcanzado un acuerdo para aprobar la reforma más ambiciosa del sistema OTA desde su implantación. El pacto llega tras varias reuniones entre ambas partes, que han permitido introducir modificaciones en la ordenanza.

“Ha sido un acuerdo factible, porque Elkarrekin ha venido con una actitud constructiva, con propuestas realistas y alineadas con el objetivo común de mejorar el uso del espacio público”, ha explicado la concejala de Espacio Público y Barrios, Beatriz Artolazabal. “Desde el equipo de Gobierno agradecemos esa disposición, que demuestra que desde posiciones diferentes se pueden alcanzar acuerdos útiles para el conjunto de la ciudad”.

Cambios pactados con Elkarrekin

Elkarrekin ha respaldado la ordenanza tras introducir la inclusión del 24 y el 31 de diciembre por la tarde como días sin OTA, y la ampliación del área de cobertura en la calle Valladolid para facilitar el estacionamiento a más residentes.

“Al ampliar la OTA la ciudadanía opta por modos de transporte más sostenibles, como caminar, usar la bicicleta o el transporte público. Esto ayuda a reducir la huella de carbono de la ciudad y a avanzar hacia un modelo de movilidad más responsable y saludable”, ha afirmado el concejal Óscar Fernández.

Más barrios y prioridad para residentes

La nueva regulación aumentará un 83% las plazas OTA, pasando de 6.000 a 11.000. Se suman barrios como Arana, Aranbizkarra, Santa Lucía, San Martín, Aranzabal y una ampliación en Adurtza. “Estas incorporaciones responden a peticiones vecinales claras y legítimas”, ha indicado Artolazabal.

Además, se implantará una zona exclusiva para residentes, ligada a la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), con el fin de proteger el aparcamiento frente a vehículos de paso.

Sanciones más duras y sistema digitalizado

El nuevo régimen sancionador introduce dos niveles de infracciones. Las leves, como no tener ticket o superar el tiempo permitido, supondrán multas de 30 o 60 euros. Las graves, como falsificar datos, conllevarán sanciones de hasta 200 euros.

El sistema se digitaliza: ya no será necesario dejar el ticket en el parabrisas. Con introducir la matrícula en el parquímetro o en la app, bastará. El control se hará por lectura automática desde vehículos patrulla, que pasarán de dos a tres.

“Queremos ser más ágiles y eficaces. No eliminamos opciones, las ampliamos”, ha explicado Artolazabal.

Beneficios para autónomos y calendario más sencillo

Entre las novedades, destaca un distintivo especial para autónomos y gremios, que podrán estacionar en cualquier zona OTA sin límite de tiempo ni ticket. Además, se habilitarán zonas de carga y descarga gratuitas con un máximo de 30 minutos.

En agosto, la OTA se suspenderá todo el mes, del 1 al 31, y no solo del 5 al 31 como hasta ahora.

Tramitación final

La ordenanza fue aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 16 de abril. Mañana se debatirán las enmiendas en comisión y el Pleno votará su aprobación inicial el miércoles 28 de mayo. La entrada en vigor está prevista para el 15 de septiembre.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Galería de fotos de KaldeArte 2025 en Vitoria-Gasteiz: 70 espectáculos en plazas y calles

Del 13 al 15 de junio, KaldeArte llena el centro de Vitoria-Gasteiz con teatro, circo, danza y música. Mira aquí las mejores imágenes de esta edición.

NOTICIAS RELACIONADAS

La nueva OTA busca apoyos para salir adelante

EH Bildu propone 17 enmiendas para facilitar el uso de la OTA, priorizar a residentes y autónomos, y evitar un modelo recaudatorio. El PP rechaza la ampliación y habla de “megaOTA”.

El Ayuntamiento presenta la mayor reforma de la OTA en 15 años

El estacionamiento regulado se ampliará a las 11.000 plazas y modernizará el sistema con tickets virtuales y control automático.

La nueva OTA amplía un 83% las plazas e introduce un sistema de sanciones más severo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado una reforma integral del sistema OTA que cambiará...

La OTA vuelve a estar activa desde hoy tras la pausa de agosto

Desde las 10:00 horas de hoy, lunes, el estacionamiento regulado vuelve a aplicarse tras la suspensión de agosto

El Ayuntamiento ampliará la OTA a más de 10.000 plazas de aparcamiento

Además, la zona de bajas emisiones, cuyo acceso se limitará solo a los residentes, está previsto que entre en vigor en el primer trimestre de 2025.

Zaramaga dice no a la OTA

Los jóvenes, en particular aquellos de entre 25 y 45 años, parecen estar más dispuestos a aceptar la OTA,