El padrón social en Vitoria supera las 700 personas

El padrón social crece un 46 % en un año en Vitoria. El Ayuntamiento alerta de una mayor necesidad social y el PP pide explicaciones sobre las causas de las bajas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En la comisión de Políticas Sociales celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Vitoria, la concejala del Partido Popular Marta Alaña advirtió sobre una saturación creciente de los servicios sociales. En su intervención, reclamó datos detallados sobre el número de personas empadronadas sin domicilio fijo, así como sobre el funcionamiento del llamado padrón social, una herramienta clave para acceder a derechos básicos.

¿Qué es el padrón social y por qué es esencial?

El padrón social permite empadronar a personas sin domicilio estable o en situación de calle. Es un requisito imprescindible para acceder a servicios públicos esenciales como la atención sanitaria, la educación o las ayudas sociales.

Tal como explicó el concejal de Políticas Sociales, Lucho Royero, su departamento “informa de la residencia de la persona en nuestro municipio durante al menos un periodo de 3 meses en aquella situación en la que la persona reside en vía pública o no tiene un domicilio cierto”, lo que posibilita su empadronamiento.

Este mecanismo se convierte, por tanto, en un salvavidas para quienes no pueden acreditar una vivienda habitual, ya que sin estar empadronadas, las personas quedan excluidas de los servicios básicos.

Vitoria registra 718 personas empadronadas sin domicilio fijo

Según datos aportados por Royero, a fecha 9 de mayo de 2025, hay 718 personas registradas en el padrón social, lo que supone una ligera caída respecto a enero, cuando se contabilizaban 732. El reparto actual es el siguiente:

  • 642 en oficinas municipales
  • 42 en el Instituto Foral de Bienestar Social
  • 34 en lugares de especial protección

Royero aclaró que no existen nuevos puntos de empadronamiento más allá de los ya conocidos.

135 altas y 149 bajas desde enero

En los primeros cuatro meses del año se han producido 135 nuevas altas y 149 bajas en el padrón social. Royero explicó que las altas corresponden a 107 personas en oficinas municipales, 22 en el Instituto y 6 en lugares protegidos. Las bajas, por su parte, se reparten en 121, 23 y 5 personas respectivamente.

Sobre el motivo de las bajas, el concejal admitió: “No disponemos de datos para poder valorar o analizar esa situación”, aunque apuntó que algunas podrían deberse a “cambios de domicilio de municipio”.

Un aumento del 46 % en un año

La concejala del PP destacó el fuerte aumento del padrón social en el último año: “Respecto de febrero del año pasado a hoy ha aumentado en un 46 %, porque en febrero de 2024 hablamos de 494 personas”. También señaló el crecimiento desde 2021, cuando había 345 personas empadronadas, frente a las 718 actuales.

“Es significativo también el volumen de altas que hay en estos dos meses”, señaló Alaña, aunque también remarcó el alto número de bajas.

La edil popular pidió información más detallada sobre el destino de las personas que causan baja: “Nos gustaría saber si realmente es porque se obtiene un padrón, si se pasa a otro recurso o si por el contrario lo que hacen es cambiarse de municipio”.

El padrón social como reflejo de la emergencia social

En su intervención final, Lucho Royero reconoció que el aumento en el padrón social refleja una tendencia preocupante: “Evidentemente es una constatación, es una realidad. Por una parte es un reflejo de una situación social sobrevenida”.

No obstante, también subrayó el valor de la herramienta como respuesta institucional ante la vulnerabilidad: “Pone de relieve la herramienta que disponemos en este Ayuntamiento para poder atender, en la medida de las posibilidades, esa situación social de ciudadanía que se ven necesitadas”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.