El PP critica a Maider Etxebarria por la huelga de jarineros en Vitoria-Gasteiz

Iñaki García Calvo, portavoz del PP en Vitoria-Gasteiz, reclama a la alcaldesa que intervenga ante el deterioro de parques y jardines por la huelga de jardinería.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha pedido a la alcaldesa, Maider Etxebarria (PSOE), que tome medidas ante el conflicto laboral que mantiene paralizado el servicio de jardinería desde hace 55 días.

“Vitoria parece una selva. Parques y jardines abandonados, hierbas cada vez más altas y lo estamos pagando los ciudadanos”, ha declarado el portavoz del grupo municipal, Iñaki García Calvo.

Críticas por la falta de respuesta institucional

García Calvo ha reclamado que la alcaldesa “dé la cara” y “deje de esconderse” ante lo que considera una situación insostenible.

“La alcaldesa tiene que dejar de esconderse y asumir sus responsabilidades”, ha expresado. También ha recordado que el contrato de mantenimiento de jardines cuesta “17 millones de euros a los vitorianos”.

Ha denunciado que la falta de actuación puede generar consecuencias para la salud pública: “Complicaciones, sobre todo para las personas alérgicas porque se exponen a un nivel de polen mayor, y garrapatas, insectos y víboras que están afectando a los animales”.

concnetracion canina
Concentración de los jardineros en huelga el pasado viernes

Acusan al Gobierno municipal de hacer “propaganda política”

El portavoz popular ha vinculado esta situación con el anuncio del Festival de las Flores: “Con los jardines en este estado, nos venden un Festival de Flores para tapar su nefasta gestión. ¿Nos toman por tontos?”.

Según ha señalado, “las zonas verdes, que fueron motivo de orgullo para la ciudadanía, están ahora totalmente abandonadas”.

El conflicto se suma a otras huelgas recientes

Desde el PP aseguran que esta huelga no es un caso aislado. “Tuvisa, Amvisa, la Policía Local y ahora los jardineros”, ha enumerado García Calvo, en referencia a conflictos laborales ocurridos durante el mandato de Etxebarria.

“¿No dijo que venía a ‘arrear’ la ciudad? Pues que arree de una vez”, ha dicho.

Ha ampliado las críticas al estado general de la ciudad: “No son sólo los jardines, es la falta de mantenimiento, la falta de limpieza, los grafitis, los socavones, el cierre de tiendas, la falta de iluminación, peor tráfico, delincuencia y menos seguridad”.

En su valoración final, ha señalado: “Nos suben los impuestos y cada día tenemos peores servicios públicos”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz ponen fin a la huelga tras más de seis meses de conflicto

"Es un acuerdo muy bueno y estamos muy satisfechos; es una victoria rotunda y un logro histórico"

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad