La cuenta atrás ha comenzado. La nueva ordenanza que regula el aparcamiento en Vitoria-Gasteiz está sobre la mesa, pero para que entre en vigor, el Gobierno municipal necesita sumar apoyos. Desde EH Bildu han tendido la mano y dicen estar dispuestos a negociar.
“Desde Euskal Herria Bildu compartimos la necesidad de revisar la ordenanza que regula la OTA en Gasteiz y de adaptarla a las nuevas necesidades que tenemos hoy en día”, han afirmado esta mañana ante los medios. En ese camino, la formación ha presentado 17 enmiendas agrupadas en tres bloques: residentes y trabajadores de las zonas OTA, profesionales y autónomos, y mejoras generales del sistema.
EH Bildu quiere una OTA más sencilla y centrada en las personas
Entre sus propuestas, EH Bildu defiende que en las nuevas zonas OTA “la mayoría de las plazas sean para quienes viven o trabajan esas zonas, en concreto, con zonas marcadas en verde y naranja”. Rechazan que las zonas verdes —donde también podrían aparcar profesionales— se impongan sobre las que son exclusivas para residentes.
También proponen que las plazas de alta rotación pasen a ser exclusivas para residentes una vez finalice el horario especial, y que la palabra “exclusiva” se aplique de forma real, sin excepciones. “Las personas que viven y trabajan en las zonas OTA son nuestro centro”, subrayan.
Autónomos y profesionales, otro eje de la propuesta
EH Bildu plantea un nuevo “ticket de día” para profesionales y autónomos que necesiten aparcar puntualmente en zonas OTA. “Es una herramienta útil para quienes no trabajan a diario en estas zonas y no les sale rentable pagar la tasa anual”, explican.
Además, piden eliminar la figura de carga y descarga OTA. En su lugar, defienden un “modelo unificado para toda la ciudad” regulado por la ordenanza de tráfico y seguridad vial.
Más facilidades y menos sanciones
Respecto al funcionamiento general de la OTA, EH Bildu rechaza la propuesta del Gobierno municipal que obliga a sacar el coche de toda la zona OTA durante una hora tras agotar el ticket. “Creemos que eso es excesivo”, señalan, y apuestan por volver a la redacción actual, que obliga a mover el coche tres manzanas.
También quieren que se pueda pagar un exceso de tiempo “ligero” a través de las apps del Ayuntamiento para evitar sanciones y burocracia innecesaria. Además, solicitan que los vehículos sanitarios de atención domiciliaria urgente queden exentos de OTA.
Por último, piden incorporar el concepto de “área de prioridad residencial” ya recogido en la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones. “Entrará en vigor en 2026 y creemos que debe estar integrado en esta normativa”, añaden.
EH Bildu pide un debate completo
Desde la formación abertzale advierten que hay dos cuestiones clave aún sin aclarar: el reparto de tipos de aparcamiento y la tarificación. “Creemos que estos tres debates —la ampliación de la OTA, el reparto de aparcamientos y la tarificación— se deben de dar en un mismo debate porque todas están relacionadas entre sí y condicionan el funcionamiento de la OTA”, afirman.
También han asegurado que “a día de hoy no nos hemos reunido con el Gobierno” y que “la predisposición de Euskal Herria Bildu para negociar… las puertas están abiertas”.
El PP rechaza de plano la ampliación
Desde el Partido Popular de Vitoria señalan que “La OTA se les ha ido de las manos. No tienen ninguna planificación y no responde a ningún proyecto concreto”.
Critican que la nueva ordenanza pretende llevar la OTA a barrios como San Martín, Adurza, Lovaina, Santa Lucía, Arana y Aranbizkarra, lo que supondría añadir 4.950 nuevas plazas a las 6.000 ya existentes, hasta alcanzar un total de 11.000.
Para el PP, esta “megaOTA” no tiene otro objetivo que el recaudatorio y va “en contra del coche”. También denuncian la eliminación de 2.000 plazas de aparcamiento en los últimos seis años, junto con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
“Va a dificultar el día a día de muchos vitorianos, va a provocar congestión en muchos barrios y va a suponer un nuevo impacto negativo en la economía local y en la actividad comercial, cultural y social de Vitoria”, concluyen.