
La plataforma vecinal Más pelotas y menos pelotazos ha trasladado su oposición a la recalificación de cuatro parcelas situadas en Lakua durante su intervención en la comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Estas parcelas, inicialmente previstas para equipamientos deportivos comunitarios, pasan a contemplarse como suelo residencial en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Más de 1.500 firmas contra el cambio
Según ha informado el colectivo, más de 1.500 personas han respaldado esta oposición mediante una recogida de firmas iniciada hace tres meses. Las firmas se han reunido tanto en formato digital como en papel, con el apoyo de vecinas, colectivos deportivos y entidades culturales.
Parcelas previstas desde 1999
Durante su intervención, la plataforma ha recordado que las parcelas afectadas fueron designadas como dotaciones comunitarias en el planeamiento urbanístico aprobado en 1999. Han indicado que la normativa entonces vigente obligaba a reservar estos suelos para uso deportivo y que, desde entonces, el Ayuntamiento no ha ejecutado estos equipamientos.
También han subrayado que una modificación normativa introducida en 2006 permite ahora recalificar dichos suelos para uso residencial, algo que, a su juicio, no responde al interés general.
La densidad residencial ya es alta
El colectivo ha cuestionado el argumento del Ayuntamiento sobre una supuesta baja densidad residencial en la zona. Como ejemplo, han mencionado una de las parcelas más afectadas, ubicada entre las calles Zarautz, Bayona, Lleida y Girona, en una zona ya urbanizada. Han cifrado su densidad en casi 75 viviendas por hectárea.
Críticas al posible beneficio a promotores
La plataforma ha señalado que esta parcela resulta “especialmente atractiva” para el sector constructor, al ser la única libre en su entorno y estar rodeada de servicios. Han manifestado que la operación podría estar priorizando intereses privados frente a las necesidades del barrio. En este contexto, han advertido de que se está gestando un “pelotazo urbanístico”.
También han criticado la decisión de trasladar a estas parcelas la edificabilidad de viviendas derribadas en Olárizu. Según han explicado, incluso personas residentes en ese otro barrio han expresado su rechazo a esta medida.
Denuncian falta de información durante el proceso
Desde la plataforma han denunciado que, durante todo el proceso de elaboración del PGOU, no se ha informado adecuadamente a la ciudadanía. Aseguran que en ninguna reunión ni en la presentación pública del plan en el barrio se mencionó la recalificación de estas parcelas.
Han explicado que muchas personas se han enterado de este cambio por casualidad, al revisar el documento de aprobación inicial publicado en febrero de 2023. Desde entonces, algunas comunidades han presentado alegaciones, todas ellas desestimadas.
Apoyos institucionales al colectivo
El colectivo ha detallado que ha trasladado su denuncia tanto a la Síndica como al Ararteko, y que ha contado con el respaldo de la asociación vecinal del barrio y del Consejo Social del municipio. Este último ha incluido la denuncia en su informe preceptivo sobre el PGOU fechado el 31 de marzo.
Reivindican espacios públicos para infancia y juventud
Finalmente, la plataforma ha insistido en la necesidad de preservar estos suelos para dotaciones deportivas y espacios públicos. Han advertido de que, en la actualidad, la juventud del barrio se ve obligada a jugar en soportales y jardines por la falta de instalaciones adecuadas.
También han reiterado que la densidad de viviendas en la zona ya es elevada y que no existe justificación para eliminar parcelas destinadas a equipamientos comunitarios.