BUSCA EN NUESTRO ARCHIVO

Álava multa por primera vez a un padre por agredir a un niño en un partido de fútbol escolar

Desde octubre de 2024 se han documentado numerosas agresiones en distintas disciplinas y categorías

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Por primera vez, la Diputación Foral de Álava ha aplicado una multa económica en el ámbito del deporte escolar. La sanción, de 5.000 euros y un año de prohibición de entrada a instalaciones deportivas, ha recaído sobre un padre que empujó a un niño de once años durante un partido de fútbol 11. El suceso ocurrió en el campo de La Vitoriana, donde el menor, que no era hijo del agresor, fue derribado tras recibir el empujón.

El procedimiento sancionador se inició hace mes y medio y se encuentra actualmente en periodo de alegaciones. El padre implicado ha decidido recurrir la multa con el apoyo de un abogado. Desde el área de Deporte de la Diputación no se descarta que el caso llegue a los tribunales si no hay acuerdo en la vía administrativa.

Un hecho grave

La agresión se ha considerado un hecho grave según el reglamento foral y ha sido tramitada como tal en el marco del procedimiento sancionador diseñado específicamente para el deporte escolar. La institución ha recordado que este tipo de competencias no están delegadas en todas las comunidades autónomas, y que solo Álava asume directamente la gestión del deporte escolar, lo que permite aplicar sanciones administrativas en casos como este.

La actuación ha sido posible gracias a la existencia de un acta arbitral que dejó constancia del incidente. Este tipo de documentos resultan esenciales para poder abrir un expediente, y la Diputación ha reiterado la importancia de que árbitros y jueces de mesa detallen por escrito cualquier situación conflictiva que se produzca durante los partidos. Se considera fundamental que esa información llegue de forma clara y fehaciente para activar los protocolos previstos.

Registro de situaciones violentas

Además del caso que ha motivado esta primera multa, la institución foral cuenta con un registro de situaciones violentas en entornos deportivos escolares. Desde octubre de 2024 se han documentado numerosos episodios de tensión en distintas disciplinas y categorías: insultos a árbitros, amenazas a entrenadores, interrupciones constantes desde la grada, burlas a jugadoras o cánticos agresivos dirigidos a menores. Estos son los casos registrados, pero son conscientes de que son más, lo único que no se lo hacen llegar.

En uno de los partidos de fútbol alevín, se escucharon gritos como “¡MÁTALO!” y “ERES UN MIERDA” desde la grada local, en un intento de jalear conductas agresivas entre jugadores. En otro caso, durante un encuentro de vóley, varios espectadores interrumpieron de forma reiterada los saques del equipo contrario, obligando a suspender el partido. También se han registrado amenazas físicas, como las de un padre que entró al campo para encarar al árbitro y al entrenador rival, o insultos graves como “subnormal”, “chulo” y “payaso” dirigidos al equipo arbitral. En estos casos, se han activado diferentes niveles del protocolo según la gravedad de los hechos.

Proteger a los menores

La Diputación ha subrayado que no se van a tolerar conductas violentas en el deporte escolar. Se considera que el objetivo principal es proteger a los menores y garantizar que puedan practicar deporte en un ambiente seguro, sin amenazas ni agresiones. Se entiende esta actuación como parte de una responsabilidad institucional y social que va más allá de la sanción concreta. No se trata solo de aplicar una multa, sino de enviar un mensaje claro y firme de que este tipo de comportamientos no tienen cabida.

La administración ha insistido en que no basta con intervenir una vez se produce el problema, sino que es necesario contar con herramientas preventivas, información clara en las actas y la colaboración directa de árbitros, federaciones, entrenadores y familias.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.