Vitoria reduce el uso del coche y apuesta por el alquiler por horas

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presenta la evaluación del Plan de Movilidad 2021-2025 con un 80 % de medidas ejecutadas o en marcha, incluyendo la expansión del transporte público, la electrificación y un nuevo servicio de coche compartido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha presentado la evaluación intermedia del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público 2021-2025. Según los datos recogidos por el Centro de Estudios Ambientales (CEA) y el departamento de Espacio Público, el 49 % de las 72 acciones previstas se han completado y el 30 % están en curso. Además, se han desarrollado otras 42 actuaciones no previstas inicialmente.

Uso del coche privado: descenso general, pero sigue presente en zonas industriales

Uno de los datos más relevantes es la reducción del uso del coche privado. La evaluación constata una menor motorización y dependencia del coche en la ciudad, aunque sigue siendo el medio más usado en trayectos cortos y en desplazamientos hacia zonas industriales. Para afrontar este reto, se están aplicando medidas específicas como planes de movilidad a polígonos o el impulso del carpooling.

Ampliación de la OTA y reorganización del aparcamiento

El informe también señala la ampliación de la zona OTA como una herramienta para liberar espacio en superficie y reorganizar el aparcamiento, especialmente tras la implantación del tranvía y el BEI, que han reducido plazas en la vía pública. Se trabaja en una nueva política de estacionamiento más estratégica de cara al próximo plan.

Transporte público: mejoras y retos

El tranvía se ha ampliado hacia las universidades y Salburua, se ha puesto en marcha el BEI, se han mejorado las líneas de autobús y se ha avanzado en la electrificación de la flota de TUVISA. Todo ello ha favorecido un mayor uso del transporte público. Entre los retos pendientes figuran la mejora de frecuencias en horas punta y una mayor integración tarifaria entre distintos modos.

Impulso a la bicicleta y a la movilidad peatonal

Vitoria-Gasteiz cuenta ya con más de 180 kilómetros de bidegorris segregados y 17 aparcamientos seguros para bicicletas con más de 1.100 plazas. También se ha ampliado el espacio destinado a peatones. Aun así, se reconoce la necesidad de actualizar la encuesta de movilidad, ya que la última es de 2019.

Servicio de carsharing: alquiler de coche por horas

Como parte de las medidas complementarias, se ha aprobado un convenio para la puesta en marcha de un proyecto piloto de carsharing, un sistema de alquiler de coche por horas para facilitar el acceso al vehículo privado sin necesidad de propiedad. El servicio busca fomentar un uso más racional del coche y se evaluará su aceptación ciudadana.

Más puntos de carga y aumento de vehículos eléctricos

La electrificación del transporte también ha avanzado. En 2021 había 21 puntos de carga en la vía pública; en 2025 ya son 137. Esto ha favorecido el aumento de vehículos eléctricos tanto privados como en los servicios de taxi y autobuses. Vitoria-Gasteiz es, según el Ayuntamiento, la capital del Estado con más puntos de recarga por habitante.

Seguridad vial: menos accidentes, más heridos graves

Los accidentes han descendido un 30 % y los atropellos un 20 %. Sin embargo, los heridos graves han aumentado un 14 % en cinco años. El informe recomienda actuar con más firmeza para reducir este tipo de siniestros.

Calidad del aire y nuevas zonas de bajas emisiones

Las emisiones de CO₂ han disminuido, situándose dentro de los parámetros recomendados por la OMS. En septiembre de 2025 está previsto implantar la Zona de Bajas Emisiones, como paso adicional para reducir la contaminación.

Logística urbana: avances y carencias

Se ha mejorado la red de carga y descarga en el centro urbano y se ha implantado un microhub en el barrio de San Martín. El 81 % de los comercios se encuentran ahora a menos de 100 metros de una plaza de carga. Aun así, el Ayuntamiento considera necesario desarrollar una estrategia logística integral más eficiente y digitalizada.

Inclusión social y enfoque de género

La evaluación también destaca avances en equidad y accesibilidad. Programas como el Gautxori Morea o la educación vial en escolares incorporan un enfoque transversal que incluye la perspectiva de género y la atención a colectivos vulnerables.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.