Vitoria solo ha desarrollado ocho de las 79 supermanzanas previstas

La coalición sostiene que esta falta de avance se debe a la ausencia de una estrategia definida dentro del propio plan.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Elkarrekin Vitoria ha denunciado el escaso avance en la implantación de las supermanzanas en la ciudad. De las 79 contempladas en el vigente Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público, solo se han desarrollado ocho de forma completa. En el resto de los casos, según los datos recopilados por la coalición, únicamente se han realizado intervenciones parciales o soluciones mixtas, sin un criterio claro de implantación.

El concejal Óscar Fernández ha señalado que la mayoría de estas actuaciones se han ejecutado aprovechando otras obras en el espacio público, en lugar de responder a una planificación concreta. Ha insistido en que “es necesario un plan específico de implementación de supermanzanas y de no actuar de forma improvisada”.

Reorganizar la ciudad

El actual plan de movilidad establece este modelo como estructura urbanística de referencia para reorganizar la ciudad, reducir el tráfico de paso, recuperar el espacio público para uso peatonal y garantizar la funcionalidad de las redes de transporte. Sin embargo, según Elkarrekin, en el 30% del total previsto no se ha actuado o las intervenciones han sido mínimas.

La coalición sostiene que esta falta de avance se debe a la ausencia de una estrategia definida dentro del propio plan. Reclama, por ello, la elaboración de un documento específico que incluya un calendario de ejecución y una dotación presupuestaria concreta para garantizar su cumplimiento.

Formar parte de un proceso coordinado

Fernández ha subrayado que “las supermanzanas son herramientas de gran utilidad para avanzar en el calmado del tráfico, en la seguridad vial y peatonal y para recuperar el espacio público para las personas”. Considera que su implantación no debe limitarse a intervenciones puntuales, sino formar parte de un proceso coordinado. “Las calles no pueden ser simples corredores para ir de un sitio a otro”, ha señalado.

Elkarrekin presentará esta reclamación en el Pleno de la próxima semana, con el objetivo de que el futuro Plan de Movilidad actualmente en fase final incorpore de forma clara una hoja de ruta específica.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.