Vitoria supera los tres indicadores de presión del mercado inmobiliario

El precio de compraventa ha aumentado un 27,5% entre 2019 y 2024

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El acceso a la vivienda en Vitoria-Gasteiz ha alcanzado niveles críticos. Así lo ha señalado el Informe sobre zonas tensionadas en Euskadi. Abril 2025, presentado este lunes por la mañana por el Gobierno Vasco. El documento confirma que la capital alavesa es el único municipio de Araba que cumple los tres criterios exigidos por la ley 12/2023 para ser declarada como zona de mercado residencial tensionado.

Alquiler, compraventa y esfuerzo económico por encima del umbral

Según el informe, Vitoria-Gasteiz ha registrado un incremento del 21,2% en el precio medio del alquiler en los últimos cinco años, superando el umbral del 19,6% fijado por la ley.

En paralelo, el precio de compraventa ha aumentado un 27,5% entre 2019 y 2024, también por encima del límite del 22,4% establecido para considerar una zona tensionada.

Además, el documento señala que el esfuerzo económico que realizan los hogares para pagar el alquiler alcanza el 30,6% de la renta familiar disponible, justo en el punto crítico que marca la normativa para catalogar una situación de tensión habitacional.

Ningún otro municipio alavés cumple los tres criterios

El estudio ha analizado numerosos municipios del territorio alavés, pero ninguno más ha sido tipificado como zona tensionada en su integridad.

En cuanto al precio del alquiler, localidades como Laudio (16,4%), Oyón-Oion (16,2%), Legutio (14,4%) y Amurrio (14,1%) han mostrado incrementos relevantes, aunque insuficientes para superar el umbral legal.

En lo que respecta al precio de compraventa, solo Vitoria-Gasteiz ha superado el 22,4%. Amurrio ha alcanzado un 13,6% y Laudio apenas un 0,7%.

Respecto al esfuerzo económico, algunos municipios se han aproximado al límite: Laudio ha registrado un 28,1%, Balmaseda un 28,1% y Oyón un 26%. Sin embargo, ninguno ha llegado al 30% que exige la ley como condición para la declaración de zona tensionada.

El informe también aclara que en varios municipios —marcados con un asterisco— los datos han debido ser imputados por falta de información representativa. Este ha sido el caso de Alegría-Dulantzi, Artziniega, Labastida, Laguardia, y otros de tamaño reducido.

Vitoria-Gasteiz, en el centro del mapa de la tensión residencial

Con los datos actuales, Vitoria-Gasteiz se convierte en la única localidad de Álava que podría ser declarada oficialmente como zona tensionada. Esta condición se basa en el cumplimiento simultáneo de los tres indicadores clave: incremento de alquiler, incremento de compraventa y esfuerzo económico.

La inclusión de Vitoria en esta lista refuerza la preocupación creciente por el acceso a la vivienda en Euskadi, donde la presión inmobiliaria ya afecta a dos tercios de la población, según cifras globales del informe.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.

Vitoria inicia el proceso para ser declarada Zona Tensionada

Quedarán excluidas la zona rural salvo seis núcleos, como primer paso para aplicar medidas frente a la subida del alquiler.

Vitoria solicitará la declaración de zona tensionada con el precio del alquiler disparado

EH Bildu y Elkarrekin han criticado duramente al Ayuntamiento por el retraso en la declaración de zona tensionada.

Casi 8.000 viviendas están afectadas por el nuevo recargo del IBI

"El incremento medio del recargo por vivienda se sitúa en unos 133 euros"