El Ayuntamiento pide servicios mínimos ante el “creciente peligro” en zonas verdes

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha solicitado al Gobierno Vasco establecer servicios mínimos en parques y jardines para evitar riesgos durante la huelga de jardinería, que ya supera los 70 días.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La huelga del personal de jardinería de Enviser, empresa encargada del mantenimiento de parques y jardines en Vitoria-Gasteiz, ha superado ya los 70 días. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha solicitado al Gobierno Vasco la aplicación de servicios mínimos para garantizar condiciones básicas de salubridad, limpieza y seguridad en los espacios públicos.

Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa y responsable del área de Espacio Público, ha defendido la medida. “Entendemos y respetamos el derecho a la huelga de los trabajadores, pero también es nuestra responsabilidad como institución garantizar que los parques y zonas verdes de la ciudad no se conviertan en focos de insalubridad o inseguridad para la ciudadanía”, ha afirmado.

Siegas, desbroces y reparaciones urgentes

Uno de los principales argumentos del Consistorio es el crecimiento excesivo de la vegetación en las zonas más transitadas, lo que está generando problemas como mayor riesgo de incendios, reducción de la visibilidad en pasos de peatones y cruces, y espacios con escasa visibilidad que podrían afectar a la seguridad ciudadana.

“Queremos evitar que esta situación derive en un problema de salubridad o en un riesgo evidente de seguridad. Por eso proponemos realizar tres cortes anuales en esas zonas críticas, el primero a finales de junio, otro a finales de julio y un tercero entre finales de septiembre y principios de octubre”, ha detallado Artolazabal.

También se han planteado desbroces anuales en áreas habituales de uso y zonas más naturalizadas, de forma que se mantenga la limpieza sin alterar su biodiversidad.

Papeleras, residuos y gestión de jeringuillas

La solicitud remitida al Gobierno Vasco incluye además el vaciado de papeleras en los ocho grandes parques de la ciudad durante los fines de semana, una recogida adicional entre semana, limpieza semanal de pavimentos y retirada de residuos y excrementos. Se mantiene también la petición de continuar con el servicio de recogida y gestión de jeringuillas.

El documento incorpora además la necesidad de realizar tareas puntuales como la poda de arbustos en zonas críticas, la recogida de ramas tras tormentas y un servicio mínimo de fontanería para controlar posibles fugas en el sistema de riego.

Informes de Policía y Bomberos

A modo complementario, el Ayuntamiento solicitó ayer informes a la Policía Local y al Servicio de Bomberos sobre la situación de seguridad vial y el riesgo de incendios. Esta documentación será remitida al Gobierno Vasco como parte del expediente que acompaña la solicitud de servicios mínimos.

“La ciudad no puede quedar desatendida durante un periodo indefinido. Hemos propuesto unos servicios mínimos que son razonables, proporcionados y centrados exclusivamente en lo esencial, sin interferir con el ejercicio del derecho a huelga”, ha recalcado Artolazabal.

El Ayuntamiento queda ahora a la espera de la decisión del Gobierno Vasco.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz ponen fin a la huelga tras más de seis meses de conflicto

"Es un acuerdo muy bueno y estamos muy satisfechos; es una victoria rotunda y un logro histórico"

El Gobierno de Gasteiz se muestra «cauto» ante un posible acuerdo en la huelga de jardineros de Enviser

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reconoce cierto optimismo en la negociación de la huelga de los jardineros de Enviser, aunque advierte que los anteriores intentos fracasaron en el último momento.

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga con una multitudinaria manifestación

Los trabajadores de ENVISER mantienen el paro indefinido iniciado en marzo y anuncian una nueva fase de movilizaciones si no hay avances en la negociación del próximo martes

Detrás de la huelga de jardineros de Enviser en Vitoria: un fondo de inversión de 3.500 millones desde Luxemburgo

Enviser, la empresa de jardinería en conflicto laboral en Vitoria-Gasteiz, pertenece al grupo Urbaser, adquirido por el fondo estadounidense Platinum Equity.

La plantilla de jardinería acusa al Ayuntamiento de buscar su rendición en lugar de una solución negociada

El conflicto laboral se mantiene enquistado mientras la plantilla denuncia la pérdida de poder adquisitivo y la falta de implicación del Ayuntamiento