El comité de Enviser denuncia que los servicios mínimos son “máximos”

El comité de empresa de Enviser considera excesiva la orden del Gobierno Vasco y advierte que puede movilizarse casi toda la plantilla. Aseguran que el conflicto se está politizando.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El comité de empresa de Enviser, la contrata responsable del mantenimiento de parques y jardines de Vitoria-Gasteiz, ha reaccionado a la orden de servicios mínimos emitida por el Gobierno Vasco. Iñigo López de Arroyabe, portavoz del comité, resume así su postura sobre la medida extraordinaria impuesta durante la huelga indefinida que mantiene la plantilla desde marzo. “Nos parece, para empezar, excesivos”.

Más que servicios mínimos, consideran que se exige a toda la plantilla

El representante sindical denuncia que la carga de trabajo ordenada es inasumible en un contexto de huelga. “Son más que servicios mínimos, son los servicios máximos, va a tener que entrar casi toda la plantilla a trabajar”. Aclara que aún no hay datos cerrados sobre cuántas personas serán llamadas, pero que el texto de la orden deja claro que se movilizará a quienes sean necesarios. “Todavía no hay porcentajes puestos, pero pone que será necesaria toda la gente que haga falta para hacerlo lo antes posible”

La empresa no ha notificado nada oficialmente

López de Arroyabe señala que hasta la fecha no se ha recibido ninguna comunicación formal. “No nos han llamado de la empresa ni han notificado nada”. Explica que mientras no llegue una notificación mediante burofax, el personal no puede reincorporarse. “Para venir a trabajar, lo tiene que notificar la empresa y tiene que ser mediante burofax. Tienes que firmar un recibido”

La ejecución dependerá del número de personas requeridas

Sobre el tiempo necesario para cumplir con los trabajos asignados, el comité señala que el plazo depende de cuánta gente se movilice. “Si solo entrarían a trabajar los que no están secundando la huelga, tardaría mucho. Si entra toda la plantilla, igual en dos o tres semanas sí que se hacía todo”

El comité confirma que recurrirá judicialmente la orden

Tras presentar alegaciones a la propuesta inicial, los sindicatos acudirán ahora a los tribunales. “Nosotros lo que presentamos fueron alegaciones a la proposición que puso el Ayuntamiento y la empresa”. Aunque desconocen si fueron tenidas en cuenta, aseguran que se interpondrá recurso judicial. “Se va a presentar un recurso por parte de los sindicatos, pero va a ir al juzgado y esto sí que va bastante más lento”

López de Arroyabe indica que, mientras tanto, deberán acatar la orden. “De momento que te mandan, tienes que hacerlo. Y si luego el juzgado decreta que los servicios mínimos no eran válidos y que se ha vulnerado el derecho de huelga, el Ayuntamiento y la empresa pagarían una multa. Pero el trabajo ya estaría hecho”

Denuncian que el conflicto está tomando un cariz político

El comité percibe que el fondo del conflicto ya no es únicamente laboral. “La opinión es que esto al final se está convirtiendo en una huelga política porque es un conflicto ya más político que laboral prácticamente”. Además, temen que se esté utilizando su caso como advertencia para otras contratas. “Nosotros lo que entendemos es que nos van a utilizar de cabeza de turco, que nos van a dar un escarmiento para frenar al resto”

Desde el comité también critican el papel activo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la solicitud de los servicios mínimos, que han justificado a través de informes internos. “De hecho, los ha emitido todos el Ayuntamiento. Todos los informes han implicado al Departamento de Tráfico y al de Bomberos. Y los ha pedido el Ayuntamiento al Gobierno Vasco. Es algo que no se hace nunca”, señalan, recordando que “siempre los pide la empresa”.

A la espera de que la empresa indique a quién convoca

La plantilla continúa sin información clara sobre a quién afectará la orden. “Estamos a la espera de que la empresa nos notifique cuál es el porcentaje o la gente que tiene que ir, porque de momento no sabemos nada”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros mantienen la huelga tras rechazar por unanimidad la propuesta en Lakua

ELA, LAB y ESK descartan la propuesta planteada en la reunión de mediación del Gobierno Vasco y siguen con la huelga indefinida, iniciada hace más de 100 días en Vitoria-Gasteiz.

Los jardineros de Vitoria deciden hoy si ponen fin a la huelga tras más de cien días

El personal de jardinería de Vitoria se reúne esta tarde para decidir si acepta la propuesta mediada por el Gobierno vasco. El acuerdo contempla subidas salariales ligadas al IPC y mejoras laborales.

Los jardineros de Vitoria‑Gasteiz cumplen 100 días de huelga y llevan su protesta al centro

Una marea de camisetas verdes ha tomado esta tarde las calles del centro de...

El comité de jardines de Vitoria rebaja su propuesta salarial sin lograr avances en el PRECO

El comité de huelga reduce sus exigencias salariales en la reunión del PRECO, pero denuncia que la empresa se niega a negociar tras 99 días de huelga indefinida.

Artolazabal lleva a la Policía los ataques sufridos desde el inicio de la huelga de jardineros

La teniente de alcaldesa denunciará los actos de acoso vividos en el contexto de la huelga de jardineros. La quema de un muñeco con su imagen en la hoguera de San Juan ha sido el detonante.

Polémica en la hoguera de Judimendi por un muñeco con la imagen de Artolazabal

La alcaldesa ha reunido de forma urgente a los portavoces de los partidos para elaborar una condena pública