«Nos estamos cargando el deporte escolar con gritos, insultos y malos ejemplos»

La diputada Ana del Val habla en el podcast de GasteizBerri sobre violencia en el deporte escolar, la protección del patrimonio, el impulso cultural en Álava y los retos de coordinación en los rodajes audiovisuales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava, Ana del Val, ha pasado por los micrófonos del podcast de GasteizBerri para abordar algunos de los temas más relevantes de su cartera. En una entrevista de más de media hora, Del Val ha defendido el trabajo de su departamento frente a la violencia en el deporte escolar, ha detallado las actuaciones contra el expolio del patrimonio y ha reivindicado la descentralización de la cultura en Álava.

En un tono directo, Ana del Val no ha dudado en calificar de “aberrante” lo ocurrido en torno al caso Ábalos-Cerdán. “Me parece una vergüenza. Como mujer me siento avergonzada”, ha declarado. “Que caiga quien tenga que caer”, ha insistido, preocupada por el daño que este tipo de situaciones provocan en la percepción ciudadana: “Lo único que generan es desafección hacia la política”.

“Estamos hablando de niños y niñas”

Una de las partes centrales de la conversación ha sido la violencia en el deporte escolar. Del Val ha recordado que ya se ha iniciado un primer expediente sancionador y que otros dos casos están sobre la mesa: “Tiene pinta de que se pueden iniciar”.

Según explicó, desde que comenzó la campaña en enero, se han registrado 14 incidencias: “Que tengamos constancia”, matizó. “Algunas se han saltado a los titulares por las multas que se les ha impuesto”, y aunque evitó dar detalles de los nuevos casos, aclaró que “todo lo que nos llega tiene que estar perfectamente en el acta del árbitro, más el informe de cada club o federación”.

Del Val subrayó que no se trata de episodios aislados: “Se ha extendido al ciclismo, a la pelota, a la natación, a voleibol… No es solo fútbol. Esto es una cuestión de educación”.

Sobre la implicación de las familias, se mostró muy clara: “El problema es que la violencia de padre o madre o familiar está inherente en la sociedad. Y ese es el problema”. Recordó casos concretos en los que menores se avergüenzan del comportamiento de sus progenitores: “Nos ha pasado. De la vergüenza de algún niño de decir: ‘Papá, por favor, cállate’. Eso no puede ser”.

“Queremos sembrar. Esto va del futuro”

Del Val confirmó que están trabajando para que figuras del deporte profesional colaboren en campañas de concienciación. “Se nos han ofrecido. Nos apoyan porque entienden que si no sembramos, ¿cómo vamos a montar el futuro?”, señaló.

Sobre el año que viene, adelantó que introducirán alguna novedad en la norma de deporte escolar y que contarán con la participación de deportistas de élite. “Pero no puedo decir quién todavía”, avisó.

También tuvo palabras de reconocimiento para los medios: “Os necesito. Esto no es una cosa mía. Tenemos que remar todos en la misma dirección. Si lo asumimos como algo normal, es un error absoluto”.

“El patrimonio es de todos los alaveses”

La diputada foral también repasó la lucha contra el expolio patrimonial. “El patrimonio no se puede robar. Es de todos”, afirmó. Se refirió directamente al caso de Iruña Veleia, en el que se detuvo a dos personas: “Llevábamos un año siguiéndoles. Estaba todo organizado. Fue el Jueves Santo a las 10 de la mañana”.

Del Val se mostró contundente: “Hay que ser tajantes. Está penado por ley. Y así lo dice la ley”. Reiteró la importancia de la vigilancia y del trabajo con los Miñones y la Ertzaintza, y explicó que están a la espera del informe judicial sobre la autenticidad de la cabeza de Baco: “Hemos hecho dos requerimientos al juzgado. No vamos a hacer un tercero, ya sería demasiado”.

Además, anticipó una exposición con las piezas falsas de Iruña Veleia. “Tenemos que ser pedagógicos, explicar con un lenguaje de pueblo cómo se demuestra que una pieza es falsa”.

“Tenemos detectadas muchas más hectáreas”

Sobre Iruña Veleia, la diputada adelantó que los estudios con georradar han revelado una extensión mucho mayor de la conocida: “Tenemos datadas 11 hectáreas, pero son muchas más”. Confirmó que están trabajando en un nuevo Plan Director y que ya han arreglado y consolidado parte de la muralla: “Ha quedado espectacular”.

Respecto a futuras excavaciones, explicó que se encuentran a la espera de la cosecha del propietario de uno de los terrenos. “Nos dijo: cuando acabe la recogida, os llamamos”, relató. También informó de que el centro de visitantes se trasladará a otro lugar más adecuado.

“Cada vez que hay un rodaje, se queda algo aquí”

Otro de los asuntos abordados fue el impulso a los rodajes audiovisuales en Álava. Del Val confirmó que están en la recta final para firmar un convenio con una importante productora y que se grabará una serie “muy potente” en el conjunto monumental de Quejana.

Sobre la futura Film Office alavesa, defendió la necesidad de centralizar los trámites: “Queremos que las productoras sepan dónde llamar. Y que todo lo que se haga esté contratado con empresas y personas de Álava”.

También hizo balance de las presentaciones recientes en festivales y encuentros del sector, donde explicó que varias televisiones han mostrado interés en hacer eventos en lugares patrimoniales del territorio: “Eso nos interesa muchísimo”.

“El Iradier Arena es una demanda del sector cultural”

La diputada foral explicó que la iniciativa de convertir el Iradier Arena en un espacio multiusos partió del propio sector cultural: “Me lo pidieron hasta por escrito durante Cultura Bizi”. Aunque la propiedad es municipal, Del Val valoró positivamente los pasos dados por el Ayuntamiento: “Ojalá sea más pronto que tarde”.

Recalcó la carencia estructural: “Vitoria y Álava no tienen un sitio para 5.000 o 6.000 personas. Las productoras lo necesitan”.

“La cultura está muy viva”

Al cierre de la entrevista, Del Val insistió en la descentralización cultural. “Hemos pasado de 500 a más de 2.000 actividades”, celebró. “Estamos programando en 434 núcleos de población”.

Sobre las actividades para mayores de 55 años, también aportó datos: “Hemos duplicado. Más de 200 acciones en todo el territorio”.

La diputada reivindicó al equipo que lidera: “Tengo un equipazo, técnicamente espectaculares, todos a una”. Y concluyó: “La cultura es un derecho. ¿Qué haríamos sin cultura? La necesitamos desde que somos seres humanos”.

Escucha la entrevista en formato podcast, aquí.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

“El Ayuntamiento no está empadronando a personas que viven donde dicen vivir”

En una entrevista al podcast de GasteizBerri, la síndica de Vitoria-Gasteiz ha analizado los principales problemas ciudadanos relacionados con el padrón, el IBI, las multas y el funcionamiento de la administración local

«Gracias al cierre del Principal, ahora tenemos un sistema teatral más descentralizado y equitativo»

La directora del Teatro Principal analiza en el programa de radio y podcast de GasteizBerri.com la transformación del sistema teatral de la ciudad tras el cierre por obras del histórico teatro. Habla de precariedad, descentralización, accesibilidad, programación futura y el papel vital del público vitoriano.

Con 90.000 firmas, Pensionistak Araba exige al Ayuntamiento que «deje de bloquear la ILP»

Pensionistas de Álava impulsan una ILP para subir las pensiones mínimas: “Con 600 euros no se puede vivir”

«El consejo de administración del Alavés no escucha a sus pequeños accionistas»

“La crítica tiene muy mala digestión en este club”: Alfredo Vázquez, presidente de Accionistas Albiazules, denuncia la exclusión del pequeño accionista y teme por el futuro de Mendizorroza