
El Festival de las Naciones vuelve a Vitoria-Gasteiz tras cinco años, pero lo hace con un cambio importante. Aunque todo apuntaba a que la edición de este año se celebraría en las inmediaciones de la Catedral Nueva, en los últimos días se ha producido un giro inesperado.
Durante la semana pasada se había comenzado a instalar la infraestructura en ese emplazamiento, pero el viernes empezaron los trabajos de desmontaje. Parte del material se ha trasladado a la plaza de la Constitución, donde ahora se están preparando las estructuras del festival.
La cita se celebrará del 5 al 22 de junio
A falta de pocos días para su apertura, ya se puede ver la actividad en el nuevo espacio donde tendrá lugar esta edición. La plaza de la Constitución acogerá, finalmente, este evento multicultural que reúne gastronomía, música y productos de más de 50 países repartidos por los cinco continentes.
En esta edición, el público podrá volver a disfrutar de platos del mundo, actuaciones musicales en directo y la participación de artistas conocidos y grupos locales de danzas y folklore.
Un regreso que se ha hecho esperar
El Festival de las Naciones tenía previsto volver a Vitoria en julio de 2024. El programa estaba cerrado y los trámites avanzados, pero la edición se canceló con poca antelación. Este 2025 marca el final de una pausa de cinco años en la capital alavesa.
Un recorrido por varías ciudades
El Festival, también conocido como Feria de las Naciones o Festival Intercultural, es un evento itinerante que se adapta a cada lugar por el que pasa. Algunas ciudades lo acogen de forma fija y otras lo celebran puntualmente.
Nació en Sevilla en 1993 como una continuación de la Expo 92. Allí se suele celebrar en otoño, aunque en 2024 también fue cancelado para rediseñar el formato. También ha pasado por Santander, Zaragoza, Valencia, Málaga, Córdoba, Granada, Madrid o Barcelona.
¿Porquè se ha cambiado de ubicación el mismo viernes? ¿Porqué se está instalando en el barrio de El Pilar? ¿Porqué se instala de noche provocando ruidos que impiden a los vecinos descansar?
En otra noticia se comenta que tuvieron problemas con los permisos pero el ayuntamiento de Vitoria no ha explicado cuales eran los problemas. Vamos, que otra vez problemas con el ayuntamiento.
Hablad con el gerente del evento. Ahora mismo pende de un hilo y mañana sabremos si se suspende. Al haber un cambio de última hora no se sabe si podrán suministrar electricidad en la nueva ubicación.
La gestión del ayuntamiento es de traca. Mover todo un evento porque en la catedral hay otro un día en concreto? No sería mejor mover el otro?
Porque se iba a instalar en la catedral?llevenselo a mendizabala donde no se molesta a nadie.y porque dura casi 1 mes?,con una semana es suficiente.
vivo enfrente de la plaza y yo no he oido ni un ruido en toda la noche empece a escuchar ruidos de montaje a las 9 de la mañana y encantado de que se le de un poco de vidilla al barrio que esta apagadisiomo
Yo también vivo enfrente, y te puedo decir que el viernes a la noche no pude dormir en toda la noche con los pitidos de las carretillas elevadoras…. a las 4 de la mañana se les cayeron una pila de vallas. El resto de noches, es verdad que no hemos oído nada. Pero lo peor vendrá a partir del día 5, ruidos y olores (los wc portatiles, etc…) por lo cual no pondremos abrir las ventanas…. en fin a pasar calor y sueño durante 1 mes.
Como se nota que no te tienes que levantar a las cuatro de la mañana para ir a trabajar
Lo de los ruidos es inaguantable a partir de las 10″00 horas.
Es un espacio, que se tenía que haber mantenido en la Catedral Vieja, para la mayor disponibilidad al evento de las personas de toda la Ciudad al ser más céntrico para todos.
Para la siguiente vez, espero que puedan hacerlo así..
Un saludo!!