Iñaki García Calvo critica la gestión del Ayuntamiento y defiende un cambio de ciclo

El portavoz del PP en Vitoria hace balance de legislatura y denuncia la falta de liderazgo del Gobierno Etxebarria. “La ciudad jamás ha estado peor”, asegura el líder del PP en Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el segundo aniversario del mandato municipal, el portavoz del Partido Popular en Vitoria-Gasteiz, Iñaki García Calvo, ha realizado una valoración del gobierno local marcada por una dura crítica. Según sus palabras, “el Gobierno Etxebarria no tiene ni liderazgo ni proyecto” y considera que “estamos ante el comienzo de un cambio de ciclo y la única alternativa es el Partido Popular”.

A juicio del líder del PP en el Ayuntamiento, Vitoria “jamás ha estado peor” y se ha convertido en “una ciudad sin alma”. Afirma que la capital alavesa ha perdido competitividad, calidad de vida y seguridad, y que muchos vecinos “dicen no reconocerla”. Según García Calvo, esta situación se debe a que “no hay rumbo ni proyecto” y a la falta de implicación de la alcaldesa, a quien califica de “desaparecida, ausente, no hay nadie al mando”.

Inseguridad y saturación de los servicios sociales

Uno de los aspectos que más ha subrayado es el de la seguridad. “La situación de inseguridad ha empeorado, es una realidad con los datos oficiales en la mano”, ha señalado. Se refiere a cifras del primer trimestre del año, que muestran un incremento del 8,9% en la delincuencia, con una media de 53 delitos diarios, un robo con violencia al día, una violación cada ocho días y un acuchillado por semana.

Según datos de la Policía Local citados por el concejal, en 2024 se instruyeron 8.320 atestados, un 5,72% más que en 2023. Esto incluye un aumento de delitos graves como robos con violencia y agresiones sexuales. “Vitoria ya no es la ciudad segura que era y ya basta de discursos buenistas de la izquierda”, ha afirmado, exigiendo “firmeza contra los delincuentes y la okupación”.

García Calvo ha señalado también un empeoramiento en la situación social. Ha hablado de un aumento del 562% en el número de personas sin hogar en cuatro años (de 16 en 2020 a 106 en 2024), listas de espera en recursos sociales y una ocupación del 100% en los servicios existentes. También ha cuestionado el macrocentro de refugiados impulsado por el Gobierno central, con 350 plazas: “un tamaño inasumible y un modelo inadecuado, que generará una presión insostenible”.

Vivienda, comercio y presión fiscal

En relación a la vivienda, García Calvo ha indicado que las personas inscritas en Etxebide han pasado de 10.789 en 2023 a 16.102 en 2025, un aumento del 49%. Ha criticado que “las medidas de la izquierda no funcionan” y ha defendido un modelo del PP que incentive la construcción, proteja la propiedad privada y elimine el recargo del 50% en el IBI a las viviendas vacías: “un abuso que va en contra de la propiedad privada y la libertad individual”.

Ha lamentado también la situación del comercio en la ciudad, que define como un “secarral comercial”, con el cierre de 3.441 tiendas desde 2015 y más de 2.100 locales vacíos. En esa línea, ha denunciado una “fuga de empresas y autónomos”, con la pérdida de 1.207 autónomos y al menos 970 empresas en la última década, así como la pérdida de 11 proyectos empresariales “por no disponer de suelo industrial”.

Modelo fiscal y movilidad

García Calvo ha sido crítico con la fiscalidad aplicada por el actual gobierno municipal. Ha denunciado “la subida de todos los impuestos” y ha mencionado expresamente el “basurazo”. Según él, esta política repercute directamente en los bolsillos de los vecinos: “Cuanto más nos suben los impuestos, tenemos peores servicios públicos”.

También ha rechazado las medidas de movilidad impulsadas desde el equipo de gobierno, como la Zona de Bajas Emisiones o la ampliación de la OTA, calificándolas de “recaudatorias” y parte de una “guerra al coche”. En su opinión, “Vitoria es en este momento la cuarta peor ciudad para conducir”.

Dos modelos en contraste

El líder popular ha querido concluir su balance contraponiendo lo que define como “dos modelos”. Por un lado, “el actual modelo de la izquierda, de PSOE-PNV con su socio preferente EH Bildu”, que según él “limita, interviene, prohíbe y nos lleva a la decadencia”. Y por otro, el del Partido Popular, que presenta como un modelo de “libertad, iniciativa ciudadana, seguridad y certidumbre”. “El Partido Popular ha vuelto”, ha asegurado, convencido de que “representamos el cambio que necesita Vitoria”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.