La oposición carga contra el nuevo plan de seguridad del Ayuntamiento

La oposición responde con reproches por su enfoque policial, la falta de prevención social y la ausencia de consenso previo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El nuevo plan de seguridad ciudadana presentado por el Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz ha generado reacciones críticas por parte de la oposición. Tres después de que el concejal delegado, César Fernández de Landa, hiciera público el documento, los grupos de Elkarrekin, Partido Popular y EH Bildu han expresado sus reservas, tanto sobre las medidas que incluye como sobre la forma en que se ha impulsado.

Elkarrekin denuncia un enfoque exclusivamente policial

Desde Elkarrekin, Óscar Fernández ha cuestionado la orientación general del plan. En su opinión, el documento se centra “exclusivamente en el ámbito coercitivo”, sin contemplar medidas preventivas de carácter social o educativo.

Fernández ha explicado que su grupo “hubiera preferido que antes de presentarlo públicamente se hubiera convocado a los grupos políticos para trabajar el contenido en un grupo de trabajo conjunto”. A su juicio, el Gobierno municipal ha actuado con precipitación y sin diálogo.

El portavoz ha advertido también sobre el riesgo de alimentar una sensación artificial de inseguridad: “Una cosa son los datos reales, y otra la percepción social, muchas veces potenciada por discursos del miedo que lanzan algunos partidos políticos y grupos de extrema derecha”.

Elkarrekin también se ha opuesto al aumento de videovigilancia contemplado en el plan. “No asegura que no se produzca el delito, solo que no se produzca en el sitio donde está colocada la cámara”, ha afirmado Fernández. Además, ha advertido que una mayor presencia policial “puede generar más inseguridad” si no va acompañada de otras medidas.

El Partido Popular exige “mano dura” y acusa al Gobierno local de llegar tarde

Iñaki García Calvo, concejal del Partido Popular, ha sido rotundo al afirmar que “Vitoria no es la ciudad segura que era”. Según ha dicho, “los datos objetivos confirman que la situación de inseguridad ha empeorado” y ha lamentado que hasta ahora el Ayuntamiento no lo haya reconocido abiertamente.

“Lo primero para afrontar un problema es reconocer que existe. Por eso le damos la bienvenida, señor Fernández de Landa, aunque llegue tarde”, ha ironizado.

García Calvo ha insistido en que “la gente está harta del buenismo” y ha exigido “mano dura al delincuente”. También ha reprochado la ausencia de la alcaldesa en la presentación del plan: “Si yo fuera el alcalde y mi concejal presenta un plan de refuerzo de la seguridad, estaría en esa rueda de prensa”.

En su intervención, ha asegurado que varias de las medidas del plan ya fueron propuestas anteriormente por su grupo, y ha acusado al PNV de “tener miedo a las encuestas” y de ser “socio fiel” del Partido Socialista en todas las instituciones.

EH Bildu pide evitar discursos alarmistas y abrir un debate de fondo

Desde EH Bildu, el concejal Alberto Porras ha defendido que la percepción de inseguridad “ha aumentado” en la ciudad, pero ha alertado de que no se puede asumir el marco que plantea la derecha.

“Hay una estrategia alarmista que busca generar miedo para sacar votos. Y eso también influye en la percepción social”, ha afirmado.

Porras ha lamentado que el Gobierno municipal no haya compartido previamente el diagnóstico con el resto de grupos y ha reclamado una ponencia específica sobre el modelo policial, como la que se celebró en 2012. “Creemos que este es un momento adecuado para volver a hablar con seriedad sobre el modelo de seguridad que queremos”, ha dicho.

El concejal ha valorado algunas medidas del plan, como la coordinación con la Ertzaintza, pero ha subrayado que la policía debe orientarse a la prevención y no solo a la intervención. “La policía sirve para evitar que se produzcan delitos, no solo para intervenir cuando ya han ocurrido”, ha recordado.

También ha señalado que “el País Vasco es una de las regiones con mayor ratio de policías por habitante de toda Europa” y que, por tanto, “es esencial que los recursos existentes se coordinen bien y se orienten a la prevención y la cercanía”.

12 medidas

El plan presentado por el Gobierno municipal —formado por PNV y PSE-EE— incluye 12 medidas centradas en patrullaje, videovigilancia, control en zonas sensibles, campañas informativas y mejora de la coordinación con la Ertzaintza y el sector privado.

Durante la comparecencia, César Fernández de Landa ha defendido su contenido. “Tenemos unos índices delincuenciales bajos, pero hay un problema concreto: los robos con violencia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados”, ha dicho.

El concejal ha insistido en que no se trata de una cuestión ideológica: “No hacemos politiqueo. Estas son medidas concretas para resolver un problema real”.

Ante las críticas por falta de diálogo previo, Fernández de Landa ha replicado que “esta es la reunión previa” y ha instado a los grupos a hacer aportaciones “en este mismo foro o en los siguientes”.

Por su parte, el PSE-EE —socio de gobierno— ha respaldado el plan sin matices y ha destacado que se trata de “una estrategia abierta y basada en datos” que responde “a nuevas realidades en la ciudad”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria pone en marcha una sala CECOP renovada y más operativa

La nueva sala CECOP de la Policía Local en Aguirrelanda ya está en funcionamiento. Se ha ampliado el espacio y mejorado la tecnología para reforzar la seguridad ciudadana.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.