Los sindicatos denuncian una estrategia para debilitar la huelga de jardineros

El sindicato ELA ha presentado alegaciones contra la imposición de servicios mínimos en la huelga indefinida de jardinería en Gasteiz, al considerar que vulneran el derecho a huelga y no están justificados.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El sindicato ELA, junto a ESK y LAB, ha presentado alegaciones formales contra la intención de imponer servicios mínimos durante la huelga indefinida que mantiene la plantilla de jardinería subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Las alegaciones se han dirigido tanto contra la solicitud realizada por la empresa concesionaria Enviser como contra la del propio consistorio.

Desde ELA denuncian que esta medida responde a una estrategia conjunta “para intentar acabar con la huelga por la fuerza en lugar de facilitar la búsqueda de un acuerdo”. Según el comité de empresa, la intención de aplicar servicios mínimos supone una vulneración del derecho fundamental a la huelga, ya que el servicio en conflicto no se considera esencial.

Alegaciones firmes: “No hay ningún riesgo para la salud pública”

En sus alegaciones, el sindicato recuerda que en otras huelgas más largas que esta, el Gobierno Vasco no impuso servicios mínimos. Subrayan, además, que el propio Ayuntamiento ha afirmado en varias ocasiones que “no hay ningún tipo de alarma sanitaria y no hay ningún riesgo para la salud pública”, por lo que no existiría base legal ni justificación real para establecerlos.

Para ELA, si la medida se aplicara, las 85 personas de la plantilla tendrían que volver a sus puestos durante al menos cuatro meses para realizar las tareas acumuladas, lo que, en la práctica, anularía el ejercicio del derecho a la huelga. Consideran que el paso dado por la empresa y el Ayuntamiento busca más debilitar la protesta que garantizar un servicio esencial.

Una negociación bloqueada por el salario

El conflicto sigue sin resolverse tras 80 días de huelga. Las dos reuniones mantenidas entre la empresa y el comité no han permitido ningún avance. Según explican los sindicatos, el principal punto de bloqueo es salarial.

Enviser propone una subida del 3% anual, lo que supondría alrededor de 43 euros brutos al mes. Sin embargo, esa mejora solo se aplicaría al finalizar el contrato con el Ayuntamiento, es decir, en enero de 2028. El comité rechaza de plano esta propuesta, al considerar que no atiende la situación actual ni tiene en cuenta el esfuerzo de la plantilla.

ELA pide al Ayuntamiento que actúe como mediador

De cara a intentar desbloquear el conflicto, el comité, la empresa y el Ayuntamiento se sentarán el próximo 25 de junio en el PRECO. ELA reclama al consistorio que asuma su papel institucional y actúe como mediador, dado que es el responsable del contrato de mantenimiento de jardines.

“El Ayuntamiento debe mediar entre la empresa privada subcontratada y la plantilla para velar por los derechos de los trabajadores y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía”, reclaman desde el sindicato.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La huelga de Enviser suma 2.506 firmas y prepara una gran concentración

La plantilla de Enviser, en huelga indefinida, entrega 2.506 firmas y convoca una concentración el 15 de septiembre en la rotonda de Esmaltaciones para pedir implicación municipal.

El tractorista señalado por el alisado de Olarizu niega haber participado y denuncia ataques

Una familia de agricultores de Vitoria-Gasteiz rechaza su vinculación con el tractor de Olarizu contratado por el Ayuntamiento y denuncia pintadas y cortes de agua en su contra.

Todos los partidos condenan el acoso a Artolazabal salvo EH Bildu, que evita usar la palabra

PSE, PNV, PP y Elkarrekin condenan el acoso a Beatriz Artolazabal. EH Bildu muestra su rechazo sin emplear la palabra “condena”. El comité de Enviser se desmarca de los hechos.

Artolazabal denuncia un nuevo episodio de acoso frente a su casa vinculada a la huelga de Enviser

La concejala Beatriz Artolazabal denuncia un cuarto caso de acoso en su domicilio por parte de trabajadores en huelga de Enviser. El caso ya está en manos de la Policía.

La huelga de jardineros suma 127 días sin acuerdo y con nuevas críticas al Ayuntamiento

El comité denuncia que el Consistorio limita las condiciones del contrato y critica la ampliación de servicios mínimos al Anillo Verde.