La Semana Napoleónica abordará los episodios menos conocidos de la Guerra de la Independencia

El ciclo napoleónico amplía su formato y se celebrará durante todo el mes de junio

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La Asociación Histórica Vitoria 1813-2013, con el apoyo de la Fundación Vital, ha preparado una nueva edición de su ya tradicional Semana Napoleónica. Bajo el título Desplazados en la Guerra de la Independencia, este año el ciclo de conferencias pondrá el foco en los prisioneros de guerra que dejó el conflicto y en otros aspectos históricos vinculados a ellos.

A lo largo del mes de junio se celebrarán cinco sesiones con ponentes especializados. Los encuentros se celebrarán principalmente los martes, a las 19.30 horas, en la sala B de Vital Fundazioa Kulturunea, en la calle La Paz de Vitoria-Gasteiz.

La muerte en Cabrera, punto de partida

La primera conferencia será el martes 3 de junio. Jorge Planas Campos, historiador nacido en Manila en 1944 y tesorero del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME), hablará sobre La realidad de Cabrera. En ella abordará uno de los episodios más duros de la guerra: la muerte de miles de soldados franceses que fueron enviados como prisioneros a la isla de Cabrera tras la batalla de Bailén.

Guerrilla y organización militar en el norte

El martes 10 de junio será el turno de Alfonso Benito Rica, secretario general del FEHME, que expondrá la conferencia El Cura Merino y el ejército del general Gabriel de Mendizábal. Se centrará en la figura de Merino y en la estructura del 7º Ejército durante aquellos años.

Homenaje a Emilio Larreina

La tercera sesión tendrá un carácter más emotivo. El martes 17 de junio se celebrará una mesa redonda en recuerdo a Emilio Larreina, expresidente de la Asociación Histórica Vitoria 2013 y una figura muy vinculada a la divulgación de la Batalla de Vitoria. Participarán compañeros, familiares y personas que compartieron con él proyectos relacionados con el Museo de Armería y la Asociación de Miniaturistas de Álava, entre otros. Gonzalo Serrats, autor de la principal biografía sobre el general Álava, será el encargado de presentar el acto.

cartel 2025 desplazados.jpg

Malta y los prisioneros bajo palabra

La penúltima charla será el jueves 19 de junio, a cargo de Carmen de Aréchaga, directora del Archivo Histórico de la Asamblea de España de la Orden de Malta. Su intervención llevará por título Napoleón expulsa a la Orden de Malta de la isla cedida por Carlos V en Vitoria.

El ciclo se cerrará el martes 24 de junio con la intervención de José María Espinosa de los Monteros, presidente del FEHME y miembro de la Asociación Histórica Vitoria 2013. Su ponencia, titulada Los prisioneros bajo palabra. Un caso singular durante la Guerra de la Independencia, se centrará en la figura de los oficiales prisioneros que mantenían cierta libertad bajo compromiso personal.

Homenaje en el cementerio de Santa Isabel

Como cada año, la Semana Napoleónica incluirá también el homenaje a Miguel Ricardo de Álava. Será el sábado 21 de junio, a las 13 horas, en el cementerio de Santa Isabel, donde descansan sus restos junto a los de su esposa Loreto de Arriola.

El acto incluirá una ofrenda floral, un responso y la actuación de un coro que interpretará canciones populares alavesas. Además, miembros de la Asociación Recreación Histórica Batalla de Vitoria 1813 realizarán una guardia de honor con salvas de fusilería.

Este homenaje coincide con el 212 aniversario de la Batalla de Vitoria, considerada decisiva para la derrota del ejército napoleónico en España. La victoria de las fuerzas aliadas (Inglaterra, Portugal y España) marcó el inicio de la retirada francesa del país.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMA HORA VITORIA

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El I Open Internacional de Ajedrez llega a Vitoria-Gasteiz

Del 30 de junio al 6 de julio, el Palacio Europa acoge el I Open Internacional de Ajedrez de Vitoria-Gasteiz, con acceso libre y retransmisiones en directo

La Plaza de la Virgen Blanca acoge los conciertos gratuitos del Azkena Rock Festival 2025

La Virgen Blanca será escenario de conciertos gratuitos durante el Azkena Rock Festival 2025. Consulta quién actúa, horarios y otras actividades abiertas al público.

La Clásica Araba vuelve a Vitoria con 200 ciclistas júnior

La Clásica Araba vuelve este sábado 14 de junio con 200 ciclistas júnior recorriendo 138 kilómetros entre puertos de montaña. La salida y la llegada serán en Aretxabaleta.

La Semana de Música Antigua de Álava abre nuevas rutas y experiencias musicales

La Semana de Música Antigua de Álava celebrará su 43ª edición del 12 al 21 de septiembre con conciertos en nuevas localidades, talleres abiertos al público, un pódcast en directo y actividades inclusivas para acercar la música antigua a toda la ciudadanía.

Araba Euskaraz 2025 deja Olarizu y se traslada a Armentia, Mendizorrotza y el Prado

La fiesta de las ikastolas de Álava se celebrará el 15 de junio entre Armentia, Mendizorrotza y el Prado tras descartarse Olarizu por el impacto de la huelga de jardinería.

Topa! Gasteiz: Un Sagardo Eguna que despierta los sentidos en la Plaza del Machete

¿Sabe Gasteiz de sidra? Es la pregunta que flota este mediodía en la plaza...