Inicio Noticias de Vitoria-Gasteiz

Solo un 10% de quienes reciclan materia orgánica reciben la bonificación prometida

Elkarrekin pide al Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz revisar los criterios del sistema de bonificación por reciclaje, al considerar que está fallando en sus objetivos.

0

El grupo municipal Elkarrekin ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de revisar los criterios de bonificación por reciclaje de materia orgánica en Vitoria-Gasteiz. Lo ha hecho este martes durante la comisión municipal de Medio Ambiente, donde su concejal Óscar Fernández ha mostrado su preocupación por el bajo número de personas que han accedido a los descuentos.

Según los datos del propio Ayuntamiento, solo 2.736 personas recibirán una deducción del 10% en sus recibos, a pesar de que 27.900 estaban inscritas en el registro creado para contabilizar el uso del contenedor marrón. Esto supone que solo el 10% de los aspirantes han obtenido el beneficio. “En algo se está fallando al aplicar estas medidas de fiscalidad verde cuando son tan pocas las personas que se van a beneficiar de ellas siendo tantas las que aspiraban a hacerlo”, ha afirmado Fernández.

Riesgo de desmotivación ciudadana

Para Elkarrekin, el sistema tal y como está planteado podría acabar desmotivando a quienes sí se están esforzando por separar sus residuos. “Es necesario analizar lo sucedido y modificar en consecuencia para no frustrar las expectativas creadas y desalentar a la ciudadanía dispuesta a reciclar”, ha insistido su portavoz.

El grupo municipal ha recordado que el reciclaje orgánico sigue siendo uno de los grandes retos medioambientales del municipio, con cifras aún muy lejos de los objetivos marcados por la Unión Europea. Por eso, creen fundamental mantener y reforzar los incentivos.

Propuestas para el próximo debate fiscal

Ya en su momento, Elkarrekin propuso varios cambios a las ordenanzas fiscales. Entre ellos, vincular la bonificación al número de personas que habitan una vivienda, en lugar de hacerlo al tamaño del inmueble, como se hace actualmente. También defendieron reducir el número mínimo de usos del contenedor marrón requeridos para acceder a la deducción, al considerarlo “demasiado alto para una medida que aún está en fase de implantación”.

Ahora, Fernández vuelve a insistir en esa línea y propone “dar una vuelta a los criterios de las bonificaciones, quizás demasiado exigentes”.

SIN COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil