reynogourmet
reynogourmet

Un nuevo decreto reabre el debate sobre la edificabilidad del sector 17

EH Bildu denuncia que los propietarios buscan duplicar el número de viviendas, mientras el Ayuntamiento mantiene la desclasificación del sector

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El conflicto en torno al sector 17 de Vitoria-Gasteiz, en la zona de Berrosteguieta, ha vuelto a ocupar el centro del debate en la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento. EH Bildu ha advertido que los propietarios del sector han retomado la iniciativa para urbanizar la zona, pese a que el Ayuntamiento ha reiterado que su posición es firme: no se construirá ninguna vivienda.

EH Bildu ha puesto el foco en la asamblea del 12 de marzo

EH Bildu ha centrado su intervención en la asamblea celebrada el pasado 12 de marzo por la Junta de Concertación del sector. Según ha detallado, en esa reunión “los propietarios decidieron aprobar la licitación de las obras de urbanización del sector por un importe de más de 37 millones de euros”, un movimiento que han considerado “un paso firme para defender sus intereses”.

Además, ha llamado la atención sobre las declaraciones de un arquitecto asesor de los propietarios, quien ha planteado que, con el nuevo decreto de estándares urbanísticos del Gobierno Vasco, podría duplicarse la edificabilidad del sector. Esto, según EH Bildu, permitiría pasar de 294 a unas 600 viviendas.

El Ayuntamiento ha reiterado que no se construirá

El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha respondido de forma tajante: “No voy a hacer hipótesis en relación a un sector en el que el planteamiento del Gobierno municipal es que se construyan cero viviendas”. Ha recalcado que la postura del Ayuntamiento “es clara y se mantiene la desclasificación del sector”.

En cuanto a la licitación aprobada en la asamblea, Rodríguez ha explicado que “el representante del Ayuntamiento ha recurrido en alzada ese acuerdo ante la Junta de Gobierno Local” y que, tras admitir el recurso, “se ha acordado la suspensión de la licitación”. Ha añadido que esta suspensión consta “en el perfil del contratante del Gobierno Vasco”.

EH Bildu ha advertido sobre las consecuencias

EH Bildu ha insistido en que esta situación puede derivar en consecuencias legales y económicas para el Ayuntamiento. “¿Puede usted garantizar que estos pasos no vayan a tener ninguna consecuencia negativa para el Ayuntamiento?”, han preguntado. La formación ha recordado que “los propietarios ya han pleiteado en otras ocasiones” y que ahora “han aprovechado el retraso en la aprobación del Plan General para reactivar este proyecto”.

También ha subrayado que “PSI y PNV modificaron ad hoc la ley de suelo y urbanismo en el Parlamento Vasco para ampliar el plazo de suspensión de licencias”, lo que, a su juicio, demuestra que “este no es un tema menor”.

El concejal ha reprochado la insistencia

Rodríguez ha lamentado la reiteración de preguntas sobre este asunto. “Está dando tantos números que esto parece más un bingo que una comisión de Urbanismo”, ha ironizado. El edil ha recordado que el Plan General “sigue en tramitación” y que ya se cuenta con el informe favorable de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco. A la espera de que el órgano ambiental se pronuncie, ha confirmado que “la previsión sigue siendo este verano”.

Por último, ha acusado a EH Bildu de “contribuir a generar ruido” sobre un tema en el que el Gobierno municipal “ha sido meridianamente claro”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.