El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Una sentencia judicial ha anulado el expediente sancionador que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz impuso a la empresa Promociones Morgoitio por realizar obras sin licencia en el Palacio Marqués de Foronda. La resolución ha confirmado que el expediente fue reiniciado fuera de plazo, cuando las obras ya contaban con una licencia retroactiva.

Los hechos se remontan a 2022, cuando una inspección municipal detectó que se habían cambiado las ventanas del edificio principal del palacio sin contar con la licencia correspondiente. A raíz de ello, el Ayuntamiento abrió un expediente de legalidad urbanística y un expediente sancionador, imponiendo una multa de 5.000 euros.

El expediente sancionador caducó en junio de 2023 por no haberse resuelto dentro del plazo legal de seis meses. Aunque se reactivó en octubre de ese mismo año, para entonces ya existía una licencia concedida con carácter retroactivo. En febrero de 2024, el Ayuntamiento volvió a imponer la sanción, pero la mercantil recurrió la decisión y, finalmente, el juzgado ha dado la razón a la empresa.

El concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, ha explicado que “Se ha quedado sin sanción una infracción urbanística por un error del Ayuntamiento. Esa es una realidad”. También ha advertido de que el problema “no es la cuantía económica”, sino la imagen que proyecta el Ayuntamiento: “Que determinadas empresas puedan hacer obras sin licencia mientras a la ciudadanía se le exige cumplir con las normas”.

EH Bildu critica la permisividad en un caso reincidente

Desde EH Bildu, el concejal Alberto Porras ha recordado que esta no es la primera irregularidad cometida en el Palacio Marqués de Foronda. Ha señalado que en el pasado ya se derribó un edificio protegido sin licencia, y que los responsables lo justificaron en prensa aludiendo a “la habitual tardanza de este tipo de permisos en el Ayuntamiento”.

“Es un modus operandi claro”, ha denunciado. “No fue un lapsus ni un error: fue algo premeditado”. Porras ha cuestionado que el Gobierno municipal no llegara a ejecutar la sanción y ha reclamado explicaciones. “Queremos saber si dan por perdida la sanción o si piensan hacer algo para que esta infracción no quede en nada”.

El Gobierno municipal defiende la actuación técnica

El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha reconocido que la sentencia es firme y ha subrayado que el Ayuntamiento va a cumplirla, anulando la sanción. No obstante, ha rechazado las acusaciones de trato de favor. “Me parece grave insinuar que se actúa según quién sea la persona o empresa afectada”, ha respondido a Fernández.

Rodríguez ha recordado que el expediente se caducó antes de que él asumiera la responsabilidad del área. También ha insistido en que las resoluciones municipales “han estado motivadas jurídicamente” y que este tipo de contenciosos “no son excepcionales” en el ámbito urbanístico.

Frente a las críticas de Elkarrekin y EH Bildu, ha asegurado que el Ayuntamiento analiza todas las sentencias para evitar errores en el futuro, y ha reivindicado el trabajo del personal técnico municipal.

Elkarrekin y EH Bildu exigen medidas para evitar nuevos errores

Tanto Fernández como Porras han insistido en que el caso del Palacio Marqués de Foronda no puede repetirse. “Queremos saber qué medidas piensa adoptar el Gobierno municipal para que esto no vuelva a ocurrir”, ha insistido Elkarrekin, que ha sugerido revisar los recursos humanos y plantear cambios en la estructura del servicio.

Por su parte, EH Bildu ha pedido especial atención en casos como este, en los que —según han denunciado— los responsables “presumen abiertamente de no solicitar licencias” y acaban saliendo “beneficiados” por la caducidad de los expedientes.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.