La calle se convirtió este miércoles en el escenario de celebración de la XV edición de la Fiesta del Comercio organizada por Gasteiz On. La cita, nacida a imagen de las fiestas vecinales del Casco Medieval, sirvió para reunir a comerciantes, hosteleros, representantes institucionales y entidades vinculadas al sector en un ambiente festivo y de reconocimiento.
El acto arrancó con la bienvenida del presentador Joseba Fiestras, quien destacó el «calor y cariño hacia los comerciantes, los hosteleros y la gente que se dedica al sector servicios», subrayando que este encuentro era «una excusa perfecta para reunirnos entre socios, socias, colaboradores y representantes de instituciones».
Llamamiento a la unidad y la empatía en tiempos difíciles
Diego Martínez de San Vicente, presidente de Gasteiz On, tomó la palabra con un discurso cargado de simbolismo y realismo. «El mosaico que genera nuestro comercio es la esencia de nuestra ciudad», afirmó. Para él, cada pieza —»la grande y la pequeña, la que brilla y la discreta»— es parte de una identidad común que debe «amarse, respetarse y defenderse».
Aunque reconoció que «hay más cierres que aperturas», quiso alejarse de los discursos derrotistas: «No es el fin del comercio local, ni mucho menos el fin de la Vitoria-Gasteiz comercial». Explicó que los cambios vienen de la mano de razones estructurales, como la jubilación de muchos comerciantes y la transformación de los hábitos de consumo. «El comercio ya no solo compite con el de al lado, compite con pantallas, con clicks, con nuevos formatos».
Martínez abogó por la empatía, el consumo responsable y el acompañamiento a quienes mantienen vivo el comercio: «Tener un plan de cierres inteligente, buscar relevo si lo hay, hacer autocrítica, modernizarnos, mostrar esa flexibilidad que es en realidad una gran ventaja del pequeño comercio».
Pidió “hablar bien de nuestro comercio”, y remató su intervención con un mensaje optimista: «El comercio local no solo sobrevive, sino que brilla. Porque el comercio local no es solo economía, es identidad, es barrio, es relación».
Premios a los comercios más dinamizadores de 2025
Durante la ceremonia se entregaron los premios anuales a los establecimientos más dinamizadores del año. En esta edición, los reconocimientos fueron para:
- Akari Salud y Bienestar (Premio Servicios): Ubicado en la calle Senda del Río Ali, 2, este centro liderado por Raquel Pérez ha sido premiado por su atención personalizada, su especialización en salud de la mujer y su papel en la dinamización del barrio de Zabalgana.
- Café Dublín (Premio Hostelería): En la Plaza de la Virgen Blanca, destaca por su ambiente cálido y su apuesta por la cultura. Ha sido reconocido por su colaboración con festivales como Azkena o el de jazz, y por su capacidad de innovación.
- Cotton Artean (Premio Comercio): Con sede en San Antonio, 9, este negocio familiar fundado en 1917 ha recibido el galardón por su apuesta por la sostenibilidad, su transformación digital y su expansión internacional.
Reconocimiento a las trayectorias
La fiesta también sirvió para rendir homenaje a quienes se han jubilado durante el último año. “Todos tienen en común décadas de profesionalidad, de apoyo y de compromiso con esta organización y con la ciudad”, señaló Joseba Fiestras. Subieron al escenario nombres como Kepa Mendía (Óptica) y Juan Ignacio Lecea (Restaurante El Mesón), entre otros.
Hubo un recuerdo especial para Félix Fernández de Retana, expresidente de Gasteiz On y propietario de Tejidos Armas hasta su jubilación en 2013, fallecido el pasado mes de octubre.
Seis nuevas incorporaciones al programa Hemengo Shopping
El acto incluyó también la entrega de distinciones a los nuevos negocios adheridos al programa Hemengo Shopping, que busca visibilizar los establecimientos más singulares de las ciudades vascas. Este año se han sumado en Vitoria-Gasteiz seis comercios: Gama Alimentación, Guinealandia, Joyería Imbar, Mara Mujer, Muebles Decoración Andrés Díaz y Ferretería Alegría.
Este programa, que cuenta ya con 132 negocios repartidos en 169 establecimientos, continúa creciendo desde su creación en 2015, destacando siempre la singularidad como valor diferencial.
Amplia presencia institucional
El evento contó con la participación de figuras institucionales como el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado; la diputada foral Cristina González; y la concejala María Nanclares, entre otros. También asistieron la presidenta de las Juntas Generales, Irma Basterra, y el director de Kutxabank en Álava, Axier Urresti.
Fotografías: Alex García




















