reynogourmet
reynogourmet

La Fiscalía de Álava prepara un expediente sobre los sucesos del 3 de marzo con más de 2.000 folios

La fiscal jefe de Álava anuncia la apertura de diligencias informativas sobre los sucesos del 3 de marzo. El Gobierno destina 600.000 euros para crear un memorial en la iglesia de Zaramaga.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fiscalía de Álava ha abierto diligencias informativas en relación con los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz. El objetivo es presentar un expediente de declaración de hechos pasados, tal y como contempla la Ley de Memoria Democrática.

La fiscal jefe de la provincia, Carmen Cotelo, ha sido quien lo ha confirmado este martes en declaraciones a Cadena SER Vitoria. Según ha explicado, su departamento ya ha reunido más de 2.000 folios de documentación. Se trata de una iniciativa impulsada por la asociación Martxoak 3, y la intención de la Fiscalía es formalizar la solicitud en marzo del año que viene.

La iglesia de Zaramaga será un centro memorial

Paralelamente, el Consejo de Ministros ha aprobado una subvención de 600.000 euros para transformar la iglesia de San Francisco de Asís, ubicada en el barrio de Zaramaga, en un Centro Memorial de las Víctimas del 3 de marzo.

La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha recordado que esta ayuda responde al compromiso adquirido por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y ha añadido: “El Gobierno de España cumple con sus acuerdos y otorga una cantidad muy importante para ayudar a la creación del Memorial de Víctimas del 3 de marzo de 1976”.

Esta decisión llega después de que el Boletín Oficial del Estado publicara el pasado 3 de marzo el acuerdo de incoación del procedimiento para declarar el templo como Lugar de Memoria Democrática.

Un proyecto para 2026

La previsión es que el nuevo centro conmemorativo pueda estar operativo en el primer trimestre de 2026, coincidiendo con el 50 aniversario de aquellos hechos.

El 3 de marzo de 1976, miles de trabajadores en huelga se congregaron en la iglesia de San Francisco de Asís como protesta contra la crisis económica, la falta de derechos laborales y la represión política. La intervención de la policía para desalojar el templo acabó con cinco personas muertas y decenas de heridas.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Vaticano bloquea el uso de la iglesia de Zaramaga como Memorial del 3 de Marzo

La cesión de la iglesia de Zaramaga sigue sin formalizarse porque el Vaticano exige resolver antes los contratos existentes. El Gobierno Vasco confirma que las obras aún no han empezado.

Los belenes privados frenan las obras del Memorial del 3 de Marzo

La concejala Garbiñe Ruiz denuncia que el Memorial del 3 de Marzo sigue bloqueado por una colección privada de belenes en la iglesia de San Francisco. El Gobierno local asegura que las obras estarán listas para marzo de 2026.

‘Martxoak 3’ confía en que la reforma de la Ley de Secretos permita acceder a los archivos del 3 de marzo

El portavoz de Martxoak 3 valora la reforma de la ley franquista de secretos oficiales y espera que permita conocer quién dio las órdenes el 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz

Las víctimas del 3 de marzo de 1976 y de los Sanfermines de 1978 exigen al Estado verdad, justicia y reconocimiento

Las asociaciones Martxoak 3 Elkartea y Sanfermines 78 Gogoan presentan una iniciativa para exigir al Gobierno español que reconozca su responsabilidad en los crímenes de represión cometidos tras la muerte de Franco.

El Memorial 3 de Marzo arranca con peticiones claras de las víctimas

La asociación Martxoak 3 pide que se priorice la dignidad del proyecto frente a la prisa por llegar al 50 aniversario del 3 de marzo en Vitoria.