Maider Etxebarria defiende la gestión del Gobierno municipal y anuncia un Plan de Vivienda con 3.000 pisos protegidos

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz repasa su gestión en el Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025 y presenta medidas en vivienda, seguridad, sostenibilidad y economía local

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana ha comenzado en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz el Debate sobre el Estado de la Ciudad, con la intervención de la alcaldesa, Maider Etxebarria. En su discurso, ha repasado los dos primeros años de legislatura y ha anunciado nuevas medidas centradas en la vivienda, la movilidad, la seguridad y la transformación urbana.

La alcaldesa ha destacado que el consistorio está “volcado en atender las necesidades de Vitoria-Gasteiz en base a trabajo, respeto y colaboración”. También ha subrayado que “esta ciudad avanza apoyada en los acuerdos y el diálogo”.

Vitoria-Gasteiz, ciudad que crece

Etxebarria ha hecho un repaso de los principales indicadores municipales: “Vitoria-Gasteiz es un referente industrial, supera los 260.000 habitantes, ha batido récords en turismo y es la ciudad que más invierte en gasto social por habitante del Estado”. Según ha dicho, “no somos perfectos pero hacemos muchas cosas bien”.

También ha repasado algunos compromisos cumplidos, como la aprobación provisional del nuevo Plan General, el inicio de la rehabilitación integral de Zaramaga, la apertura del Gasteiz Antzokia o la puesta en marcha del tranvía nocturno en días especiales. El Gobierno local afirma que ha cumplido ya el 69% del programa previsto para 2023-2027.

El problema de la vivienda, en el centro del debate

La vivienda ha ocupado un bloque clave del discurso. La alcaldesa ha anunciado un plan de choque que prevé construir 3.000 viviendas protegidas en los próximos tres años. “Entendemos que la vivienda es un derecho, no un privilegio”, ha afirmado.

Además, el Ayuntamiento ha solicitado formalmente al Gobierno Vasco la declaración de Vitoria-Gasteiz como zona tensionada para aplicar un tope al precio del alquiler. La medida afectará al 97,92% de la población vitoriana y se aplicará entre 2026 y 2028 si se aprueba.

El plan municipal también incluye ayudas a la rehabilitación, medidas fiscales para movilizar viviendas vacías y la transformación de locales en planta baja en nuevos espacios residenciales.

Más seguridad y nuevos agentes de movilidad

La alcaldesa ha dedicado una parte destacada de su intervención a la seguridad, señalando que Vitoria-Gasteiz es “la capital más segura de Euskadi y una de las más seguras de España”. Ha recordado que la tasa de delitos es 27 puntos inferior a la de Bilbao y San Sebastián.

Ha anunciado nuevas medidas como la creación de la figura de los agentes de movilidad, que liberarán a la Policía Local de tareas de tráfico para centrarse en la seguridad ciudadana.

La movilidad y el clima, ejes de ciudad

La sostenibilidad ha sido otro de los ejes principales. La Zona de Bajas Emisiones se activará el 15 de septiembre y se ampliará la zona OTA, pasando de 6.000 a 11.000 plazas reguladas. Además, se ampliará la red de autobuses eléctricos y se implementará un nuevo servicio de bicis eléctricas.

Etxebarria ha informado también del avance en el proyecto del tranvía a Zabalgana y de la construcción de nuevas cocheras en Betoño, que permitirán reforzar la red tranviaria en Salburua.

Ciudad activa y atractiva para la inversión

La alcaldesa ha reivindicado a Vitoria como ciudad competitiva. Se ha referido a la próxima terminal multimodal de Júndiz, la futura estación de tren soterrada, el nuevo campus de bebidas en Lakua o los eventos internacionales que acogerá la ciudad, como la Cumbre de Gobierno Abierto en octubre.

También ha anunciado nuevas bonificaciones fiscales en el ICIO para proyectos empresariales que generen empleo y para la reconstrucción de locales afectados por fenómenos meteorológicos.

Iniciativas de memoria, igualdad y barrios

Etxebarria ha defendido la labor en memoria democrática, igualdad de género y servicios sociales. Ha presentado nuevas propuestas para el callejero paritario, con nombres de mujeres relevantes para el laberinto de Olárizu, Los Herrán, el parque de Gamarra y Lakua.

Ha repasado las mejoras previstas en comedores, viviendas comunitarias, centros BIZAN y recursos sociales. “Queremos poner a las personas en el centro y reconocer el cuidado como un derecho”, ha dicho.

Acuerdos, estabilidad y agradecimientos

La intervención ha concluido con un llamamiento a la oposición para alcanzar acuerdos de ciudad: “Espero que el debate de mañana sirva para anteponer los intereses generales a los partidistas. Es tiempo de estabilidad”. También ha agradecido el trabajo del equipo de Gobierno y ha recordado que “Vitoria-Gasteiz se merece que pongamos en valor sus fortalezas”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las palabras más usadas por Maider Etxebarria en el Debate sobre el Estado de la Ciudad

El discurso de la alcaldesa en el Debate sobre el Estado de la Ciudad se ha centrado en la ciudad, la gestión y los acuerdos. "Ciudad" ha sido la palabra más repetida, con 34 menciones.

Discurso completo de la alcaldesa Maider Etxebarria en el debate del Estado de la Ciudad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha abierto este jueves 3 de julio el...

El Debate sobre el Estado de la Ciudad arranca con el foco en la gestión de Etxebarria

Mientras el PNV apela al trabajo hecho, Elkarrekin reprocha la ausencia de políticas de izquierdas