El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha un proceso participativo en el barrio de Zabalgana para conocer qué equipamientos deportivos consideran prioritarios sus vecinos y vecinas. Durante tres meses, se recogerán aportaciones ciudadanas con el objetivo de identificar las necesidades en esta materia. La iniciativa cuenta con una partida presupuestaria de 50.000 euros.
A pesar del interés en recabar la opinión de la ciudadanía, el propio Consistorio ha confirmado que se trata de un proceso no vinculante, por lo que las decisiones que se tomen a partir de los resultados no tienen por qué traducirse en actuaciones concretas. En otras palabras, la participación no garantiza que las propuestas lleguen a ejecutarse.
Diagnóstico inicial y análisis del entorno
La empresa adjudicataria será la encargada de diseñar, dinamizar y evaluar el proceso. Para ello, comenzará con un diagnóstico preliminar que incluya un inventario de instalaciones deportivas existentes, tanto públicas como privadas, un estudio del uso y estado de las mismas y un análisis de la demanda vecinal. También se tendrán en cuenta condicionantes como la normativa urbanística, la accesibilidad o la titularidad del suelo.
Comunicación, encuestas online y agentes sociales
El plan contempla una campaña informativa para dar a conocer la iniciativa y fomentar la participación. Esta se apoyará también en herramientas digitales, como encuestas online, con el fin de facilitar el acceso y ampliar el número de personas implicadas.
El proyecto buscará además la participación de representantes del barrio o personas vinculadas a entidades sociales, culturales y deportivas de Zabalgana. La intención es reunir diferentes puntos de vista que enriquezcan el proceso, aunque, como ha señalado el Ayuntamiento, no habrá obligación de aplicar los resultados obtenidos.
El barrio más poblado de la ciudad
Zabalgana es actualmente el barrio con más población de Vitoria-Gasteiz, con más de 28.000 habitantes según el padrón de 2021. Aún en fase de desarrollo urbanístico en algunas zonas, se prevé que supere los 30.000 residentes en los próximos años. Junto con Salburua, forma parte de las principales expansiones urbanas que ha vivido la ciudad desde finales del siglo XX.