Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y de publicar una crónica falsa sobre un concierto que nunca se celebró

Las artistas vascas Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren han hecho público un comunicado en el que denuncian el trato recibido por parte del Ayuntamiento de Bilbao durante los graves incidentes que llevaron a la cancelación de su concierto programado para el 16 de agosto en el marco de la Aste Nagusia de la capital vizcaina. Las músicas se sienten «ninguneadas, tristes y enfadadas» por una gestión que califican de irresponsable y que ha culminado con la ausencia total de disculpas por parte del consistorio.

Una cadena de errores desde julio

Los problemas comenzaron el 14 de julio, cuando en la rueda de prensa de presentación de los conciertos de la Aste Nagusia, el Ayuntamiento anunció únicamente la participación de Kai Nakai, olvidando mencionar a Olatz Salvador y Maren.

Ante la falta de respuesta municipal para subsanar el error, fueron las propias artistas quienes anunciaron el concierto en redes sociales el 29 de julio. Solo entonces, el 4 de agosto, el Ayuntamiento emitió una breve nota informativa que, según denuncian, aún no ha sido actualizada en la web municipal.

El caos del día del concierto

La situación se agravó significativamente el día previsto para la actuación. El 15 de agosto por la tarde, las artistas recibieron un correo electrónico comunicándoles problemas con el montaje del escenario, lo que provocaría retrasos en las pruebas de sonido. Al día siguiente, el 16 de agosto, el escenario seguía sin montar y a las 15:00 horas les comunicaron que «ya no era una opción», buscando alternativas como un camión.

El punto de inflexión llegó a las 19:00 horas, cuando en Abandoibarra les informaron de que el escenario no cumplía la normativa de seguridad. «Sorprendidas les decimos que de qué manera se puede aprobar la idoneidad de un escenario que sigue sin estar montado», relatan en su comunicado. A pesar de reconocer la imposibilidad de conseguir un camión alternativo, desde el Ayuntamiento insistían en que el concierto seguía adelante y que la decisión de cancelarlo correspondía a las artistas.

Presiones y amenazas veladas

Según el testimonio de las músicas, cuando amenazaron con llamar a la ertzaintza y bomberos para que levantaran un atestado del estado del escenario, a los cinco minutos apareció el encargado de producción comunicando la cancelación oficial por «problemas laborales de la empresa de montaje». Esta empresa, según se les informó, había protagonizado incidentes similares en festivales de Portugalete, Algorta y el Jazzaldi de Donostia.

El episodio más grave se produjo cuando las artistas solicitaron autorización para grabar un comunicado dirigido al público. Varios miembros de la corporación municipal, «nerviosos», les insinuaron que «si colaboraban reconsiderarían incluirlas en programaciones futuras», una actitud que las artistas califican como «muy grave teniendo en cuenta que estamos hablando de estamentos públicos».

La crónica del concierto fantasma

El colmo de la situación llegó a las 00:30 de la madrugada, cuando el Ayuntamiento publicó en su web una crónica del concierto asegurando que «miles de personas habían bailado». La crónica permaneció visible hasta las 18:00 del día 17, cuando fue eliminada y sustituida por una nota que aludía a «motivos técnicos» para explicar su publicación.

Exigencias sin respuesta

A fecha de 19 de agosto, las tres artistas siguen sin recibir disculpas oficiales por los múltiples errores: el escenario no montado, la mala gestión del día 16, la crónica falsa, los conciertos mal anunciados y la falta de interés por su bienestar.

«Exigimos se valore nuestro trabajo, como el de cualquier otro. La ilusión que teníamos y el trabajo previo a este concierto se ha visto empañada por una falta de previsión y responsabilidad que de ninguna manera se nos puede achacar a nosotras», concluyen en su comunicado.

Las artistas reconocen que hacer público este incidente puede tener consecuencias para ellas, pero consideran necesario explicarlo «por nuestro bienestar y respeto al público», en línea con el lema de esta edición de la Aste Nagusia: «respeto nagusia».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Aztarna Beltza 2025 cierra su séptima edición con éxito en Vitoria-Gasteiz

El festival Aztarna Beltza 2025 concluyó ayer en Vitoria-Gasteiz con un rotundo éxito de...

El cineasta gasteiztarra David Álvarez estrena en Mallorca su documental sobre el músico Baaldo

La película recoge el proceso de creación de un disco y muestra la realidad de un artista emergente desde una mirada personal y reivindicativa

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...

Galería fotográfica: Así fue el vibrante primer día de «Noches en Danza» en Vitoria-Gasteiz

El ciclo "Noches en Danza" de Vitoria-Gasteiz superó ayer su primera jornada llenando varios...