¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Tras descubrir cuáles son sus películas y series favoritas, ahora los concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado. La selección es diversa y va desde la novela histórica ambientada en la ciudad hasta el ensayo crítico sobre el mercado de la vivienda.

- Publicidad-

Rocío Vitero y la historia de la judería vitoriana

La portavoz de EH Bildu, Rocío Vitero, ha elegido La calle de la Judería de Toti Martínez de Lezea. La novela narra la vida de dos hermanos de origen judío en la Vitoria del siglo XV, uno convertido al catolicismo y el otro fiel al credo de sus padres. Una obra que retrata con crudeza las tensiones religiosas de la época a través de varias generaciones.

María Nanclares y la intriga de Julia Navarro

La concejala de Promoción Económica y Euskera (PSE-EE), María Nanclares, se ha decantado por Dime quién soy, de Julia Navarro. La historia sigue a un periodista que investiga la vida de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer que vivió intensamente los acontecimientos del siglo XX: desde la Guerra Civil hasta la caída del Muro de Berlín, entre espionaje, amor y contradicciones.

- Publicidad-

Iñaki García Calvo y la Vitoria del siglo XV

El portavoz del PP, Iñaki García Calvo, coincide con Rocío Vitero en su elección y también destaca La calle de la Judería de Toti Martínez de Lezea.

Beatriz Artolazabal y la crudeza de Carmen Mola

La primera teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público (PNV), Beatriz Artolazabal, ha señalado La Bestia, de Carmen Mola, como su libro de referencia. Ambientada en 1834, en un Madrid golpeado por el cólera, la novela mezcla terror, intriga y violencia con la búsqueda desesperada de una niña desaparecida.

Garbiñe Ruiz y el análisis crítico de la vivienda

Desde Elkarrekin, Garbiñe Ruiz ha optado por un ensayo: El secuestro de la vivienda, de Jaime Palomera. El libro denuncia cómo el mercado inmobiliario genera desigualdad y plantea alternativas inspiradas en modelos internacionales que conciben la vivienda como un derecho fundamental.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Maider Etxebarria es la alcaldesa mejor pagada de España

Con 96.016 euros brutos anuales, Maider Etxebarria lidera el sueldo entre las alcaldesas españolas y solo es superada entre las mujeres por la ministra Margarita Robles.

Dos nuevos proyectos fotovoltaicos reactivan la presión sobre la zona sur

El Ayuntamiento ha confirmado que el proyecto PSFV Olarizu se encuentra en fase de información pública.

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.

Elkarrekin propone medir y compensar la huella de carbono de los ‘eventos de ciudad’

La formación llevará al Pleno una moción para introducir criterios ambientales más ambiciosos, transparencia y colaboración con el sector cultural y turístico