El Ayuntamiento evita la confrontación con la Diputación por la zona tensionada, pero insiste en que ha cumplido su parte

EH Bildu y Elkarrekin critican en el pleno de Vitoria-Gasteiz la ausencia del índice de precios de referencia, clave para aplicar las medidas de la zona tensionada. Acusan al Gobierno municipal de “trasladar confusión” a la ciudadanía.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu y Elkarrekin han coincidido este lunes en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz al señalar la falta de coordinación entre instituciones como principal obstáculo para que la declaración de zona tensionada en el municipio tenga efectos reales en el precio del alquiler. Ambas formaciones han exigido al Gobierno municipal aclaraciones sobre el estado del índice de precios de referencia, documento imprescindible para poder regular el mercado de arrendamiento.

El concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, ha sido el primero en intervenir. Tras recordar que “estamos en una situación de emergencia habitacional en Vitoria-Gasteiz”, ha advertido de que “el acceso a la vivienda es el mayor problema que tenemos en nuestro municipio”. Según ha detallado, más de 15.000 personas están apuntadas en Etxebide para acceder a un alquiler social en Álava, “la mayoría en Vitoria-Gasteiz”, y se enfrentan a unos precios en el mercado libre que “ya superan los 1.200 euros mensuales”.

Declaraciones cruzadas entre instituciones

Ante este escenario, ha lamentado que la herramienta de la zona tensionada se esté quedando en papel mojado. “Nos tememos que una aprobación de Vitoria-Gasteiz como zona tensionada va a ser una herramienta sin efecto si no se dispone del índice de precios de referencia”, ha alertado. Fernández ha denunciado la existencia de mensajes contradictorios entre instituciones, citando las declaraciones cruzadas entre el Ayuntamiento, la Diputación Foral de Álava y el Instituto Eustat.

“El problema no es lo que no sabemos desde los grupos de la oposición, el problema es lo que ustedes están trasladando a la ciudadanía”, ha reprochado al equipo de gobierno. A su juicio, el Gobierno municipal ha generado confusión con declaraciones públicas que han sido desmentidas por la propia Diputación. “Aquí o bien es responsabilidad del PNV en Hacienda, o bien del Partido Socialista en Vivienda del Gobierno Vasco”, ha zanjado.

EH Bildu reclama que se despejen las dudas

Desde EH Bildu, Xabier Ruiz de Larramendi ha defendido la declaración de zona tensionada como herramienta eficaz para limitar los precios del alquiler. Ha recordado que la solicitud fue impulsada por su grupo y aprobada en el pleno de enero de 2024. Sin embargo, ha reconocido que la tramitación ha sido más lenta de lo esperado. “Es cierto que esa solicitud se alargó más de lo que nos hubiera gustado, pero el pasado mes de julio se materializó”, ha señalado.

Ruiz de Larramendi ha insistido en que, a día de hoy, la declaración de zona tensionada “no serviría para limitar los precios del alquiler” porque el índice de precios de referencia “todavía no está hecho”. Ha expresado su “preocupación” por este nuevo retraso y ha pedido al concejal delegado de Vivienda que aclare si la Diputación “ha hecho ya todo lo que está en su mano” o si queda alguna tarea pendiente para la elaboración del índice.

“La ciudadanía está viendo cómo los precios de alquiler cada vez suben más y cómo se están retrasando todas las medidas”, ha señalado. En su opinión, “no podemos permitirnos más retrasos” en un tema de esta magnitud. “Todas las administraciones implicadas deben hacer sus deberes a tiempo, dejar de tirarse la pelota entre unos y otros, y no tratar esta cuestión en función de intereses partidistas”, ha remarcado.

El Gobierno defiende que ha hecho su trabajo

En respuesta, el concejal de Vivienda, Borja Rodríguez (PSE-EE), ha asegurado que el Ayuntamiento ya ha cumplido con su parte. Ha recordado que el pasado 3 de julio la Junta de Gobierno Local remitió al Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco el informe diagnóstico, la memoria justificativa y el plan de acción para declarar zona tensionada a Vitoria-Gasteiz.

Rodríguez ha confirmado que el 20 de agosto el Gobierno Vasco publicó en el Boletín Oficial del País Vasco la orden que inicia el procedimiento formal de declaración. “Confiamos en que la declaración pueda publicarse en el BOE más pronto que tarde”, ha afirmado. En cuanto al índice de precios, ha señalado que “quizás sería conveniente actualizar los modelos tributarios de la campaña de la renta”, como han hecho otras haciendas, para facilitar su elaboración.

El edil socialista ha evitado polemizar con otras instituciones, pero ha insistido en que “estamos muy cerca de la declaración de Vitoria como zona tensionada” y ha reivindicado el cambio de enfoque institucional. “El debate ya no está en sí hay que aplicar zonas tensionadas, sino en la rapidez con la que tienen que aplicarse”, ha dicho, satisfecho de que “se avance cuando hay voluntad política”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural

Vitoria inicia el proceso para ser declarada Zona Tensionada

Quedarán excluidas la zona rural salvo seis núcleos, como primer paso para aplicar medidas frente a la subida del alquiler.

Vitoria solicitará la declaración de zona tensionada con el precio del alquiler disparado

EH Bildu y Elkarrekin han criticado duramente al Ayuntamiento por el retraso en la declaración de zona tensionada.