El Gobierno municipal defiende su modelo turístico pese al descenso de visitantes en verano

María Nanclares asegura que las estancias aumentan y que la estrategia turística de Vitoria-Gasteiz apuesta por la calidad frente a la cantidad. EH Bildu critica la caída de entradas y pernoctaciones en verano.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La concejala de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares (PSE-EE), ha defendido en comisión, en respuesta a las preguntas de Aitziber Salazar (EH Bildu), que la estrategia turística de la ciudad se basa en un modelo “sostenible, equilibrado y competitivo”. Asimismo, ha subrayado que los datos reflejan una evolución hacia estancias más largas, aunque con una ligera caída en el número de entradas.

“De enero a julio del 2025, Álava y Vitoria han registrado una ligera disminución en entradas, mientras que las pernoctaciones han aumentado”, ha explicado. Según Nanclares, esto “indica que los visitantes que llegan se quedan más tiempo, cumpliendo uno de los objetivos estratégicos de nuestras políticas de turismo”.

Objetivo alcanzado: una media de dos noches por visitante

La concejala ha subrayado que el Ayuntamiento se había marcado como meta alcanzar una estancia media de dos noches por visitante, y que “el objetivo ya lo hemos conseguido, hay que mantenerlo”. En este sentido, ha defendido que los indicadores muestran un avance positivo. “Tanto en Álava como en Vitoria presentan niveles muy superiores a la etapa pre pandémica, con crecimientos de hasta un 24 % en entradas y un 40 % en pernoctaciones entre 2019 y 2025”.

Alta ocupación hotelera y rentabilidad positiva

En su intervención, Nanclares también ha destacado la buena evolución de la ocupación hotelera. “En Vitoria se alcanza un 55,1 % y en Álava un 30,20 % de ocupación”, ha dicho, añadiendo que también se han registrado “incrementos tanto de la tarifa media diaria como del ingreso por habitación disponible”.

Aunque reconoció que “la caída se concentra principalmente en el segmento nacional”, también ha indicado que “el turismo internacional presenta un ligero pero ligero crecimiento”.

Datos de la Oficina de Turismo y éxito del tren turístico

La edil ha puesto en valor la actividad de la Oficina de Turismo municipal y del tren turístico. “Los datos que tenemos en la oficina de Turismo a día de hoy muestran una estabilidad de visitantes respecto a 2024, con un notable aumento en consultas de un 44 % en julio y en agosto de un 20 %, lo que refleja ese interés por nuestra ciudad”.

Además, ha añadido que “el tren turístico de nuestra ciudad ha incrementado este año tanto la recaudación como el número de usuarios respecto del 2024”.

Promoción internacional y planes estratégicos

Sobre las medidas para reforzar el turismo, Nanclares ha adelantado que “el próximo día 30 viajaré junto con la Diputación Foral de Álava y la Cámara de Comercio a Hamburgo a hacer una promoción turística internacional”.

También ha recordado que el Ayuntamiento está trabajando en el Plan de Turismo 2025-2030 y el Plan MAIS, además de colaborar con el Gobierno Vasco, Basquetur, la Cámara de Comercio y otras instituciones. Según ha afirmado, estas estrategias permitirán “aumentar la duración de la estancia de los visitantes, la atracción del turismo internacional y también del nacional y diversificar la oferta turística”.

Nuevas acciones locales para mejorar la experiencia turística

Entre las medidas previstas, la concejala ha anunciado que “vamos a aumentar el tren turístico eléctrico que estará en Navidades”, y que el Palacio de Villasuso se convertirá en “puerta de entrada para todos esos turistas y que tengan un lugar accesible e inclusivo”. En esa línea, se ha instalado ya una maqueta accesible del Casco Medieval, con recursos turísticos que “iremos sumando”.

También ha enumerado proyectos financiados con fondos europeos: “la reforma de Martín Tipía, la mejora de los caños o también la Naturana Bellastegui”, y ha explicado que se están poniendo en marcha sistemas de wifi en el Casco Viejo y herramientas para analizar los flujos de visitantes.

Un modelo de calidad frente a la cantidad

En su conclusión, Nanclares ha insistido en que “los indicadores globales reflejan un turismo más sostenible y de mayor calidad, con estancias más largas, una ocupación hotelera positiva, mayor interacción con la oferta local”.

“La estrategia no busca un turismo masivo”, ha remarcado. “Apostamos por un modelo turístico equilibrado, sostenible y competitivo en nuestra ciudad y esas serán las líneas en las que seguiremos trabajando esta legislatura y los próximos años”.

También ha respondido a las críticas de EH Bildu asegurando que “preferimos la calidad antes que la cantidad, porque quien venga a nuestra ciudad tendrá también que contribuir a disfrutar de la misma”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria y Álava dejan de ser atractivas para los turistas

Álava registró un descenso del 7 % en entradas hoteleras y Vitoria-Gasteiz perdió un 9,1 % de pernoctaciones en agosto pese a las Fiestas de La Blanca.

Vitoria respalda la tasa turística y espera instrucciones para su aplicación

La concejala de Turismo de Vitoria-Gasteiz respalda la futura tasa turística vasca, aunque subraya que su aplicación local dependerá de una orden foral o autonómica y deberá tramitarse vía ordenanza fiscal.

El Ayuntamiento espera instrucciones del Gobierno Vasco para aplicar la tasa turística

La oposición advierte que la tasa turística puede perjudicar al sector si no se gestiona localmente

Turistas en Vitoria‑Gasteiz: murales, senderismo y hoteles al 90 % en Semana Santa

Este Jueves Santo, el Casco Viejo de Vitoria‑Gasteiz se ha llenado de cámaras, mochilas...

Mírala en 3D: La escultura vegetal vuelve renovada a la Virgen Blanca

Hemos capturado el seto mediante la aplicación de captura de LumaLabs para que puedas...

Vitoria podría recaudar casi un millón de euros con una ‘tasa turística’

Países europeos como Italia, Francia y Alemania ya aplican diferentes tasas para gestionar el turismo.