El Gobierno Vasco obliga a Vitoria a plantar más árboles

El Ejecutivo deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria-Gasteiz no podrá salir adelante si no planta más árboles. Así lo recoge la Declaración Ambiental Estratégica que ha emitido el Gobierno Vasco, y que marca las normas ambientales que el Ayuntamiento está obligado a respetar si quiere aprobar el plan.

Compensar lo que se construya con zonas verdes

Según el documento, si se eliminan zonas verdes o espacios naturales para hacer nuevas viviendas, calles o edificios, el Ayuntamiento tendrá que plantar árboles en otras zonas para compensar ese impacto. De hecho, las nuevas zonas verdes deberán tener igual o mayor superficie que las que se pierdan.

Además, cada proyecto urbanístico deberá incluir un plan de restauración ambiental, donde se indique qué árboles se plantarán, dónde y cómo.

Solo especies autóctonas y adaptadas

El Gobierno Vasco también deja claro que no vale cualquier tipo de árbol. Las nuevas plantaciones deberán hacerse con especies autóctonas o adaptadas al clima de Vitoria-Gasteiz. Se prohíben las especies invasoras y aquellas que necesiten mucha agua o mantenimiento. El objetivo es crear zonas verdes sostenibles y respetuosas con el entorno.

También en zonas rurales o degradadas

La obligación de plantar árboles no solo se aplica dentro de la ciudad. La Declaración Ambiental también incluye medidas para revegetar terrenos degradados en zonas rurales, como antiguos vertederos o áreas erosionadas. En estos casos, el objetivo es mejorar el paisaje y recuperar espacios naturales perdidos.

Una condición obligatoria para seguir adelante

La Declaración Ambiental Estratégica no es una simple recomendación. Tiene carácter vinculante. Es decir, el Ayuntamiento no podrá aprobar el nuevo PGOU si no cumple con estas condiciones. En palabras del propio documento, se deben compensar las pérdidas de suelo natural con “la restauración ambiental de superficies equivalentes o superiores, con plantaciones de arbolado autóctono y mejora del hábitat natural”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno archiva cuatro grandes proyectos eólicos que afectaban a Álava

El Ministerio para la Transición Ecológica ha archivado los proyectos eólicos Providentia, Kodama, Kairi y Amikiri, que preveían infraestructuras de evacuación en Álava, Navarra, La Rioja, Burgos y Zaragoza.

Álava confirma un brote de ‘fuego bacteriano’

La Diputación Foral de Álava confirma la presencia de Erwinia amylovora en Labastida, declara una zona infestada de 1,75 hectáreas y establece una zona tampón de un kilómetro con medidas de control durante dos años.

A Veiga das Meás «era el apocalipsis»: el valioso relato de lo vivido allí por un gasteiztarra

Mikel Diéguez, fisioterapeuta nacido en Vitoria, había viajado con su familia a A Veiga...

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

El Gobierno Vasco amplía la protección de los Montes de Vitoria

El Gobierno Vasco ha dado un paso más en la conservación de los Montes...

Iruña de Oca podría albergar una planta fotovoltaica con 4.700 paneles

La ciudadanía tiene 20 días para presentar alegaciones al proyecto de energía solar en Álava.