El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El concejal de Hacienda, Jon Armentia, ha explicado esta mañana en comisión que el Ayuntamiento ha aplicado el recargo del 50% del IBI a 5.387 viviendas deshabitadas, con un importe medio de 134 euros por propietario. La recaudación total ha ascendido a 722.120 euros.

Armentia ha recordado que en febrero se enviaron 6.927 cartas a los titulares de pisos en los que no se detectó empadronamiento. Tras resolver alegaciones y reclamaciones, la cifra final se ha reducido. “Contra las citadas liquidaciones se han presentado reclamaciones que, a la vista de las mismas y de las resoluciones dictadas hasta la fecha, dan como resultado la aplicación del recargo a 5.387 inmuebles por importe de 722.120,61 euros”, ha señalado.

Reclamaciones y críticas de Elkarrekin

La concejala de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha denunciado que la medida ha sido un “fracaso” porque no ha conseguido el objetivo de aumentar la oferta de alquiler ni de reducir los precios. “El recargo del 50% al IBI a las viviendas deshabitadas ha sido un fracaso”, ha afirmado.

Ruiz ha subrayado que “según los datos conocidos este verano a través de portales inmobiliarios, la oferta no ha crecido y los precios no han bajado. Al contrario, hoy vivir en Vitoria es más caro que nunca”. También ha añadido que “Álava lidera la subida interanual con un 8,3% y resulta imposible alquilar por debajo de 900 euros”.

La edil ha comparado estos precios con los salarios: “Si tenemos en cuenta que el SMI está a 1.184 euros, destinar 900 al alquiler supone un 76% del sueldo, sin contar los suministros. ¿Quién puede vivir así?”.

Ruiz ha reprochado al Gobierno que “lo único que hace es recaudar” y que se penaliza a personas con segundas residencias o arrendadores de estudiantes. “Se cobra una media de 134 euros a personas que muchas veces nada tienen que ver con el problema”, ha criticado.

Respuesta del Gobierno municipal

Desde el Gobierno local, Armentia ha respondido que es “muy pronto para saber qué es lo que sucede”. Ha recordado que “Hacienda no dispone de un observatorio necesario” y que el recargo aún “se está desarrollando”.

El edil socialista ha defendido que se trata de una herramienta “efectiva” dentro de la legalidad vigente: “Espero que se lean bien la ordenanza fiscal, que echen unos cálculos y unos números con esto y verán que esto es lo más efectivo, lo más eficiente con respecto a la norma”.

Sobre el canon de vivienda vacía reclamado por Elkarrekin, ha explicado que depende del Gobierno Vasco: “Aquí no tiene nada que ver el canon. El canon es una cuestión de gobierno”. Ha asegurado además que “no nos negamos al canon” y que el Ayuntamiento lo aplicará “cuando se nos dicte necesario”.

Debate sobre vivienda y emancipación

Ruiz ha insistido en que el recargo no resuelve la situación: “Estamos en una emergencia habitacional en nuestra ciudad”. Ha señalado que en Euskadi “solo alrededor del 40% de los jóvenes de 25 a 34 años vive independientemente de sus familias” y que la falta de vivienda accesible “es la principal barrera”.

La concejala ha pedido aplicar el canon por ser “más garantista”: “El canon actuaría sobre viviendas sin uso real con consumos de suministros nulos, siendo una medida mucho más garantista y que no sabemos por qué siguen negando a aplicarla”.

Por su parte, Armentia ha asegurado que el Ejecutivo municipal ya trabaja en un plan de acción de tres años vinculado a la declaración de zona tensionada, que permitirá poner topes al alquiler y reforzar convenios de vivienda con el Gobierno Vasco. “La próxima declaración de zona tensionada de vivienda nos permitirá poner tope al precio del alquiler. Nosotros también confiamos en que eso sea así”, ha afirmado.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.