Ikusgune detecta 11 casos de LGTBIfobia en escuelas de Vitoria

El Observatorio LGTBI+ Ikusgune registra 11 incidencias en centros escolares desde 2021, con una mayoría de discursos de odio y casos graves que impactan en la comunidad educativa.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Coincidiendo con el arranque del nuevo curso, el Observatorio LGTBI+ de Vitoria-Gasteiz, Ikusgune, ha compartido los datos recogidos en los últimos años sobre LGTBIfobia en el entorno educativo. Bajo el mensaje “En esta vuelta al cole estamos junto a ti contra la LGTBI+fobia”, el colectivo pone sobre la mesa una realidad preocupante: entre 2021 y 2024 han contabilizado un total de 11 incidencias en centros escolares de la ciudad, a una media de tres casos al año.

Predominan los discursos de odio

Del total de casos registrados, un 72,7% correspondieron a discursos de odio, lo que confirma la tendencia señalada en otros informes y por diversos organismos en los últimos años. Además, el 17,6% de las incidencias fueron agresiones físicas o verbales, mientras que un 9,1% se encuadran dentro de la categoría de discriminación.

Desde Ikusgune subrayan que estos datos mantienen una correlación directa con los patrones que se observan en el conjunto de las incidencias anuales. El crecimiento de los discursos de odio preocupa especialmente, ya que se detecta un aumento constante en este tipo de manifestaciones.

LGTBIfobia, homofobia y transfobia

Al analizar el tipo de discriminación, se concluye que la LGTBIfobia estuvo presente en más de la mitad de los casos registrados. Le siguen, en menor medida, la homofobia, la transfobia y la lesbofobia.

Casos graves y violencia invisible

Ikusgune advierte también que, aunque el número de incidencias pueda parecer bajo, esto no implica una menor gravedad. Al contrario, explican que los hechos descritos en cada caso reflejan una gran intensidad, ya sea por el nivel de violencia o por el impacto que provocan en la comunidad educativa.

Además, apuntan a la existencia de una violencia menos visible, más leve o casual, que suele pasar desapercibida: “Esto nos puede llevar a concluir que el hecho de que el número sea pequeño no es representativo de la no existencia de esa violencia, sino lo contrario: que existe mucha violencia de menor intensidad y más casual, que suele quedar por debajo del radar”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Dos décadas del primer ‘sí quiero’ homosexual en Vitoria-Gasteiz

Tito y Guillermo se casaron el 3 de septiembre de 2005 en la primera boda homosexual de Euskadi. Hoy se cumplen 20 años de ese histórico enlace en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”