
La preocupación se ha instalado entre los vendedores del mercado de Santa Bárbara. En solo dos semanas, tres puestos han sido víctimas de robos mientras desmontaban sus puestos y recogían y metían los productos a los vehículos al final de la jornada. Los comerciantes no tienen dudas. Lo que necesitan es presencia policial en ese momento concreto del día, cuando quedan más expuestos, entre la una y las dos de la tarde.
Este mercado se celebra cada jueves y sábado en la plaza del mismo nombre, en pleno centro de Vitoria-Gasteiz. Según explican los propios vendedores, los robos no se han dado en otros mercados como el de Simón Bolívar o el de Lakua. El problema, subrayan, está concentrado exclusivamente en Santa Bárbara.
Los ladrones se coordinan para atacar cuando los puestos quedan más desprotegidos
Los testimonios recabados por esta redacción coinciden en describir un patrón claro. Los delincuentes actúan en grupo, estudian el terreno y esperan el momento oportuno. “Los ladrones no vienen solos, se coordinan entre ellos y se reparten por la plaza para vigilar cuando los puestos se quedan más libres”, explican varios de los afectados.
Mientras uno de ellos distrae al vendedor con preguntas sobre los productos, otro aprovecha para entrar al vehículo y llevarse la caja con la recaudación del día. En algunos casos, llegan a colarse por la puerta trasera. Además del dinero, también han sustraído bolsos, teléfonos móviles y documentación.
Los hurtos afectan solo a los puestos de venta
Por el momento no hay constancia de que los clientes del mercado hayan sido víctimas de estos robos. Todas las denuncias recogidas señalan que los hurtos se dirigen exclusivamente a los tenderos, y siempre durante la fase de recogida.
Denunciar no es tan sencillo para muchos de los afectados
Los vendedores aseguran haber informado tanto a la Policía Local como al Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento, que es el área responsable del mercado.
Desde la Policía Local afirman a GasteizBerri que no tienen constancia de este asunto. Por su parte, la Ertzaintza confirma que ha recibido al menos una denuncia relacionada con robos a puestos en lo que va de mes, además de otra durante la feria de Olarizu.
Algunos vendedores han tenido dificultades para formalizar la denuncia. “Muchos de los puestos venimos de fuera de Álava y es imposible que podamos venir cuando nos lo pide la policía para poner la denuncia”, explican. Según relatan, se les ha exigido cita previa para presentar la denuncia, lo que ha dificultado aún más el proceso.
La petición es clara. Policía durante la recogida
La reclamación principal de los comerciantes se resume en una frase. Quieren que haya vigilancia policial cuando desmontan los puestos. “Pedimos que haya presencia policial cuando recogemos el puesto. Es cuando más vulnerables somos”.
Aunque los robos a tenderos no son algo nuevo en Santa Bárbara, lo que sí ha cambiado, según explican, es la frecuencia. “Nos han robado a todos con el paso de los años”, señalan. Pero en los últimos meses la situación se ha agravado y, con ella, también la sensación de inseguridad.